Padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa Exigen Profundizar Investigación

Padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa Exigen Profundizar Investigación

«¿Ya se encontraron los cuerpos en la laguna?» Esta inquietante pregunta, intercambiada entre dos desconocidos y documentada en 15 folios de inteligencia militar, fue entregada el 3 de junio por el Gobierno de López Obrador a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Este nuevo elemento ha llevado a los familiares a exigir que se investigue esta posible nueva línea en un caso que lleva casi una década sin resolverse.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) instó al gobierno en su último informe, presentado en julio del año pasado, a liberar más de 800 folios de inteligencia militar que podrían contener información crucial sobre la participación de las fuerzas armadas en el caso.

No obstante, el Ejército ha entregado solo 15 folios, argumentando que muchos de los restantes contienen información confidencial o irrelevante para el periodo de los hechos del 26 de septiembre de 2014.

Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, subrayó la necesidad de que el Ejército entregue toda la información solicitada, ya que los folios mencionan transcripciones telefónicas que podrían indicar posibles paraderos de los estudiantes.

Una de estas transcripciones incluye una conversación sobre cuerpos en una laguna, generando preguntas sobre la ubicación y el seguimiento dado por el Ejército a ese informe de inteligencia.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, reveló en una conferencia de prensa que uno de los folios menciona la existencia de una fosa clandestina en la colonia Jardines del Sol de Iguala, con 14 cuerpos que podrían ser de los normalistas. Sin embargo, investigaciones previas han identificado cuerpos en esa área, ninguno de los cuales correspondía a los estudiantes desaparecidos.

También destacó el testimonio de un testigo protegido que afirmó que 25 estudiantes fueron llevados al cuartel del Batallón 27 de Infantería, donde fueron torturados antes de ser entregados a Guerreros Unidos, y que otros 17 estudiantes fueron trasladados a la Comisaría de Barandillas en Iguala.

Mario González, padre de uno de los normalistas, insistió en que la demanda de investigar al Ejército no es arbitraria, sino basada en documentos de inteligencia militar que sugieren su participación en los eventos del 26 de septiembre de 2014. Los padres y madres de los normalistas denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) está analizando nuevos perfiles genéticos sin la participación de los peritos forenses argentinos ni de la Universidad de Innsbruck, Austria, cuyos análisis fueron fundamentales en la identificación de tres normalistas.

Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes, rechazó cualquier resultado unilateral y exigió la revisión de los expertos forenses argentinos para garantizar la credibilidad de los hallazgos. Se espera que el próximo 3 de julio, el presidente López Obrador se reúna nuevamente con los padres de los normalistas para entregar nueva información sobre el caso.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *