Un Foro en San Lázaro pide acuerdos migratorios justos en el debate Biden-Trump

Un Foro en San Lázaro pide acuerdos migratorios justos en el debate Biden-Trump

En un clima cargado de expectativa, el debate presidencial en Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump se perfila como un evento crucial no solo para el electorado estadounidense, sino también para México. Diversos sectores de la sociedad mexicana observan con atención, esperando que el tema de México sea abordado de manera justa y constructiva por los candidatos.

Durante el “Foro Innovación en la Construcción de Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México”, celebrado recientemente en el Congreso de la Unión, el diputado Javier López Casarín destacó la importancia de que ambos candidatos reconozcan a México como un socio estratégico. «Tanto Joe Biden como Donald Trump deberían ver a México como un socio y no como un enemigo,» subrayó López Casarín, manifestando su optimismo de que las menciones a nuestro país sean más positivas que negativas.

El expresidente Donald Trump ha sido un crítico feroz de las políticas de seguridad y migración de México, culpando al país de la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos y del incremento de migrantes que cruzan la frontera. Este enfoque ha generado preocupación en diversos sectores, que temen que el debate se centre en ataques y no en propuestas constructivas.

López Casarín hizo un llamado enfático a ambos candidatos para que dejen de usar a México como un «punching bag» en sus debates. «Yo esperaría que dejen de utilizar a nuestro país con fines de golpeo, y, por el contrario, que se destaque que somos su primer socio comercial, que tenemos un vínculo significativo de ciudadanos mexicanos-norteamericanos,» comentó el diputado. Resaltó la importancia de una relación bilateral que vaya más allá de los debates y se enfoque en la cooperación y los proyectos conjuntos.

En contraste, Eunice Rendón, directora de la asociación civil Agenda Migrante, anticipa fuertes señalamientos en materia de seguridad y migración, especialmente por parte de Trump. «Hoy el debate en Estados Unidos va a tener el tema migratorio al centro, y va a estar al centro en una forma negativa,» afirmó Rendón, refiriéndose a las medidas y propuestas restrictivas que ambos candidatos han promovido.

Rendón advirtió que la retórica de Trump será particularmente agresiva, atribuyendo a México la responsabilidad del incremento en el flujo migratorio. Sin embargo, subrayó la necesidad de negociar acuerdos migratorios justos y equitativos. «Va a ser fundamental, ya sea con Biden o más con Trump, que se llegue a negociaciones justas y precisas,» enfatizó la activista.

La activista señaló la responsabilidad del próximo gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, de negociar con firmeza y sin aceptar imposiciones unilaterales. «Debe impulsarse una responsabilidad bilateral en materia migratoria, sin aceptar deportaciones masivas o políticas como el Título 42 sin un plan claro y recursos adecuados,» dijo Rendón, haciendo referencia a políticas controversiales que afectan directamente a México.

Rendón instó a que cualquier acuerdo migratorio incluya recursos para la frontera y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales, que lidian diariamente con el fenómeno migratorio. «Es fundamental que se atienda el problema de manera integral y con responsabilidad compartida,» concluyó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *