Desde hace varios días, autoridades federales y estatales han monitoreado de cerca el avance de Beryl, un ciclón que ha ganado fuerza hasta convertirse en un huracán de categoría 5, la más alta en la escala. Este fenómeno podría causar significativos daños materiales en México, ya que se espera que toque tierra en dos ocasiones. ¿Cómo afectará esto a Yucatán?
Actualmente, el huracán Beryl se encuentra en el Caribe y se dirige hacia Jamaica, donde ya se han implementado medidas preventivas. En México, se prevé que Beryl impacte primero en Quintana Roo y luego en Veracruz y Tamaulipas. En Yucatán, la preocupación ha llevado a compras de pánico y el gobernador Mauricio Vila ha informado sobre el momento crítico en que se espera que Beryl cause mayores afectaciones en la región, haciendo un llamado a la población a estar preparados.
«Les informo que el #Huracán #Beryl se ha fortalecido a categoría 5 y se localiza a 2,539 km al sureste de #Yucatán», publicó el gobernador en redes sociales. El pasado lunes 1 de julio, Vila destacó que el huracán se mueve hacia el oeste-noroeste con vientos de 260 km/h y ráfagas de hasta 315 km/h.
El gobernador informó que, según las autoridades meteorológicas, Beryl afectará a todos los municipios de Yucatán a partir de la tarde del 4 de julio. «Los efectos se resentirán en nuestro estado a partir de la tarde del jueves 4 de julio, por lo que recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde compartiremos los avances de este fenómeno», escribió en su cuenta oficial de X.
Se espera que la tarde del 4 de julio se presenten lluvias intensas que continuarán hasta la mañana del 5 de julio. Las zonas en alerta incluyen:
- Municipios del noroeste
- Municipios del sureste
En la costa de Yucatán, se prevén oleajes de 3 a 4 metros, por lo que se recomienda a la población mantenerse al tanto de los informes oficiales y evitar rumores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, informó que se están tomando acciones preventivas para proteger a la población del sureste del país. «Lo material siempre se recupera, lo más importante son las vidas», subrayó el presidente, señalando la posibilidad de evacuar a los residentes en zonas de alto riesgo, especialmente en las áreas elevadas de Quintana Roo.
«Tenemos que estar cuidando, monitoreando. Afortunadamente se tienen radares, satélites para tener precisión sobre el huracán. Les vamos a avisar, está muy distante de las costas», concluyó el presidente.