El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado al Instituto Nacional Electoral (INE) buscar y, en su caso, publicar el mapa de riesgos y focos rojos identificados en la Ciudad de México durante el proceso electoral del 2 de junio de 2024.
La resolución del INAI surge a raíz de la solicitud de un ciudadano interesado en conocer las zonas de riesgo especificadas por calles, colonias y alcaldías para la instalación de casillas y la presencia de autoridades electorales en la capital. Inicialmente, el INE respondió que no poseía dicha información y declaró su inexistencia, lo que llevó a la presentación de un recurso de revisión ante el INAI.
La Comisionada Josefina Román Vergara, al analizar el caso, señaló que el INE tiene diversas unidades administrativas encargadas de supervisar el seguimiento de los Procesos Electorales Federales. Sin embargo, el INE no realizó una búsqueda exhaustiva en todas las áreas pertinentes, como la Presidencia del Consejo Local y la Secretaría Ejecutiva.
Román Vergara afirmó que existen indicios de que el INE podría tener la información solicitada, ya sea porque la generó o porque la posee. Por tanto, la respuesta del INE no fue emitida conforme a derecho, y no se validó la inexistencia de la información.
“El tema expuesto resulta trascendente, pues se debe transparentar la forma en que el INE adoptó las medidas conducentes para garantizar el ejercicio de los derechos políticos en las pasadas elecciones”, destacó la Comisionada.
El Pleno del INAI, de manera unánime, revocó la respuesta del INE y le instruyó realizar una nueva búsqueda con un criterio amplio y entregar la información solicitada. En caso de no localizarla, su Comité de Transparencia deberá declarar formalmente su inexistencia.