En un giro dramático y preocupante, la Fiscalía estadounidense ha confirmado que un potencial testigo en el caso contra Rubén Oseguera González, conocido como ‘El Menchito’, fue asesinado en México. Este incidente subraya los peligros que rodean el juicio contra el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, el temido líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según la Fiscalía, el asesinato del testigo fue un intento deliberado de impedir su testimonio contra Oseguera González. Este hecho resalta la gravedad del caso, donde las acusaciones incluyen cargos por narcotráfico y posesión de armas de fuego con fines de tráfico de drogas. Desde la extradición de ‘El Menchito’ a Estados Unidos, se ha informado de la muerte de dos potenciales testigos del gobierno, aunque solo se cuenta con detalles de uno de los asesinatos, claramente vinculado a la intención de evitar su declaración en la Corte de Distrito del Distrito de Columbia.
En un documento reciente presentado ante la corte, la Fiscalía estadounidense solicita medidas de protección adicionales para los testigos restantes. Se ha pedido que dos agentes de seguridad mexicanos que deben testificar en el juicio puedan hacerlo bajo seudónimos o con sus iniciales, y que sus nombres completos sean revelados solo a la defensa de ‘El Menchito’. Esta petición se basa en serias preocupaciones de seguridad, dado el riesgo que enfrentan estos agentes por su colaboración con las autoridades estadounidenses.
“Desde la extradición del acusado a Estados Unidos, dos potenciales testigos del gobierno para este caso han sido asesinados en México. El gobierno tiene información de que al menos uno de los testigos asesinados murió para prevenir que testificara contra el acusado”, se detalla en la solicitud de protección.
El documento también señala que la mayoría de los testigos del gobierno, incluidos agentes de seguridad de Estados Unidos, testigos colaboradores, fuentes confidenciales y expertos, se identificarán con sus nombres completos durante el juicio. Sin embargo, la situación es diferente para los dos agentes de seguridad mexicanos, quienes deben ser protegidos debido a los serios riesgos a su integridad.
La Fiscalía ha recordado casos anteriores que ejemplifican el peligro real y presente que enfrentan aquellos que se atreven a desafiar al CJNG. En 2018, el cártel intentó asesinar al entonces secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera. En 2020, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, fue víctima de un atentado. Además, en 2020, Uriel Villegas Ortiz, un juez federal mexicano que estuvo a cargo del caso de ‘El Menchito’ y ordenó su traslado a una prisión de alta seguridad en 2018, también fue asesinado.
La Fiscalía también mencionó el asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, atribuido a sicarios del CJNG. Aunque no existe evidencia directa que vincule a ‘El Menchito’ con estos asesinatos, los hechos demuestran el alto nivel de amenaza que enfrentan los testigos y las autoridades mexicanas involucradas en este caso.
El juicio de ‘El Menchito’ está previsto para septiembre de este año y promete ser un evento de alta tensión, con medidas de seguridad extremas y un enfoque renovado en proteger a aquellos que se atreven a testificar en contra de uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México.