Inversión china en Nuevo León: 40 empresas planean establecerse

Inversión china en Nuevo León: 40 empresas planean establecerse

Mientras Tesla mantiene en pausa sus inversiones en México, 40 empresas chinas están planeando desembarcar en Nuevo León con el objetivo de atraer capital fresco para construir fábricas, plantas, líneas de producción y almacenes en los próximos años.

Alejandro Ramos Gil, expresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), reveló que además de estas 40 compañías, otras 30 o 40 empresas chinas están considerando relocalizarse en Monterrey para acceder al mercado estadounidense.

Ramos Gil explicó que las inversiones de las empresas chinas tienen un tiempo de maduración de aproximadamente dos años, periodo durante el cual se construyen las fábricas, se ajustan los procesos y se contrata personal para la manufactura de productos. Señaló que lo que se ha visto hasta ahora en términos de relocalización es solo un 10% o 15% de lo que se espera en los próximos tres años.

El empresario recordó que la última relocalización significativa de empresas en Nuevo León ocurrió hace 100 años bajo el gobernador Bernardo Reyes, y duró dos décadas. Sin embargo, advirtió que el contexto geopolítico actual es volátil, aunque las perspectivas a mediano plazo son prometedoras.

«Tesla es solo uno de muchos proyectos de inversión importantes en México, y hay numerosos anuncios de inversión que no han recibido la misma atención mediática», dijo Ramos Gil. También destacó que, aunque Tesla ha pausado su inversión, sus proveedores ya están instalados en Nuevo León, lo que indica que eventualmente la empresa podría establecerse en la región.

Hace 30 años, la balanza comercial entre México y China era inexistente, pero hoy en día, con la venta de vehículos eléctricos, el mercado interno mexicano se ha vuelto muy atractivo, afirmó Ramos Gil durante la presentación de la iniciativa Lucha contra el Hambre, cuyos ingresos de una lucha libre serán destinados a la alimentación de niños y niñas.

Desde 2021, la Caaarem colabora con la Red de Bancos de Alimentos en la iniciativa Impulsando Hambre Cero, recuperando alimentos de las aduanas para distribuirlos a familias en situación de carencia alimentaria.

Ramos Gil subrayó la importancia de las aduanas como un tema de seguridad nacional, el cual está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Destacó la comunicación constante entre el sector privado y las Fuerzas Armadas para facilitar el comercio exterior de México.

Las aduanas en la frontera con Estados Unidos, donde se maneja el 83% del comercio, están operando de manera óptima. No obstante, los puertos marítimos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, que están recibiendo un aumento en la relocalización de fábricas de Asia, enfrentan sobrecargas en ciertos días, indicó Ramos Gil, enfatizando la necesidad de mayor infraestructura en estos puertos.

Finalmente, el empresario destacó el impulso económico en Monterrey, donde el empleo formal ha aumentado significativamente, beneficiando a la región del Noreste. También mencionó que ciudades como Saltillo, Chihuahua, Ciudad Juárez y Tijuana se han visto favorecidas por la relocalización de empresas asiáticas. Sin embargo, hizo un llamado para que se implementen programas que beneficien al Sureste y otras regiones de México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *