En julio, la inflación general en México mostró un aumento, conforme a las expectativas, aunque el índice subyacente siguió moderándose, lo que refuerza la posibilidad de que el Banco de México mantenga la tasa de interés sin cambios en su próxima reunión.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó una tasa interanual de 5.57%, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en línea con las previsiones del mercado citadas en una encuesta de Reuters.
Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye los productos con alta volatilidad para ofrecer una visión más clara de la tendencia de precios, descendió al 4.05%.
En su última decisión de política monetaria en junio, el Banco de México decidió mantener la tasa de interés en el 11%, tras haberla reducido en marzo por primera vez desde el inicio del ciclo restrictivo en 2021. La entidad bancaria indicó que una disminución en la inflación podría facilitar futuros recortes en la tasa.
A pesar de la moderación en la inflación subyacente, la inflación general ha enfrentado presiones significativas y se mantiene cerca del límite superior del rango objetivo oficial de 3% ±1 punto porcentual. Un reciente sondeo de Reuters revela una división entre los analistas sobre la decisión que tomará Banxico en su anuncio programado para las 13:00 hora local, con una ligera mayoría que anticipa la conservación de la tasa actual, en parte debido a la reciente depreciación del peso.
En términos mensuales, los precios subieron un 1.05% en julio, mientras que el índice subyacente mostró un incremento del 0.32%. Los productos que experimentaron los mayores aumentos de precios fueron el jitomate, el gas doméstico LP y la naranja. Por el contrario, el chile serrano, la uva y el azúcar fueron los que vieron mayores disminuciones.