Estudiantes de Derecho de la UNAM Denuncian Amenazas por Oponerse a la Reforma Judicial

Estudiantes de Derecho de la UNAM Denuncian Amenazas por Oponerse a la Reforma Judicial

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, quienes han expresado su rechazo a la reforma del Poder Judicial, denunciaron haber recibido amenazas y acoso desde el 28 de agosto, cuando participaron en la «marcha en defensa del estado de Derecho».

En un comunicado emitido por el Comité Organizador de la Facultad, los alumnos manifestaron que han sido víctimas de intimidaciones a través de grupos de WhatsApp, donde han circulado sus datos personales. Además, han recibido llamadas y mensajes amenazantes para que detengan sus protestas contra la reforma judicial, la cual fue aprobada recientemente en la Cámara de Diputados y será sometida a votación en el Senado.

Entre las amenazas recibidas, los estudiantes afirman que les han advertido que «ya los tienen ubicados» y que eviten andar solos. Además, denunciaron haber sido difamados en redes sociales, donde se han publicado fotografías de sus rostros, información sobre sus lugares de trabajo y detalles sobre personas cercanas a ellos. También acusan intentos de intervención de sus teléfonos, seguimientos a su vida cotidiana e incluso un caso donde una compañera fue seguida desde Ciudad Universitaria hasta su domicilio.

Ante esta situación, los alumnos expresaron su preocupación públicamente. En redes sociales, varias figuras y organizaciones han mostrado su apoyo, entre ellos el Poder Judicial de Guanajuato, que condenó los actos de hostigamiento contra los estudiantes. Lorenzo Córdova, expresidente del INE, también se solidarizó con los jóvenes, denunciando lo que calificó como una «embestida autoritaria» en su contra.

Además de los estudiantes, algunos legisladores de la oposición también han reportado amenazas y presiones por su postura contra la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el líder del PAN, Marko Cortés, varias fiscalías estatales han iniciado investigaciones contra senadores de su partido, del PRI y de Movimiento Ciudadano para forzarlos a cambiar su posición.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *