Se recupera la laguna de Zumpango tras la sequía

Se recupera la laguna de Zumpango tras la sequía

La laguna de Zumpango, uno de los cuerpos de agua más afectados por la sequía en el Estado de México, ha mostrado una notable recuperación. Desde principios de 2023, la laguna había estado prácticamente seca, pero recientes lluvias y una gestión hídrica eficiente han permitido recuperar 61.28 millones de metros cúbicos de agua entre julio y septiembre.

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), destacó que esta recuperación se debe al manejo adecuado de los excedentes de agua de las presas Madín, Guadalupe y La Concepción. Desde el 15 de julio, la laguna ha alcanzado el 70% de su capacidad, con 70.87 millones de metros cúbicos de agua, gracias a una apertura controlada de compuertas y a la eliminación de residuos en el afluente.

La capacidad máxima de la laguna es de 100 millones de metros cúbicos, pero se mantiene un nivel promedio de entre 40 y 60 millones de metros cúbicos anualmente para asegurar la estabilidad del embalse y la seguridad de la población. Peraza Camacho explicó que el llenado completo no es viable debido a limitaciones estructurales y al riesgo de desplazamiento de los bordos.

El proyecto de recuperación de la laguna, impulsado por la Secretaría del Agua (SAGUA) del Estado de México, busca prevenir inundaciones, apoyar actividades agrícolas y asegurar el suministro de agua para 280 mil habitantes de la región. La primera fase del proyecto comenzó en mayo, con reuniones comunitarias y trabajos de limpieza de lirio llevados a cabo en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar) y los residentes locales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *