La diputada local Ana Buendía, presentó una iniciativa para sancionar los ciberdelitos con penas de hasta 16 años de prisión. La propuesta busca reformar el Código Penal local, estableciendo castigos más severos para quienes cometan delitos utilizando tecnologías avanzadas.
La iniciativa propone imponer hasta ocho años y nueve meses de cárcel a quienes usurpen la identidad de una persona a través de tecnologías de la información, programas informáticos, software, hardware o cualquier otro medio tecnológico. Asimismo, se plantea una pena de 10 años y ocho meses para aquellos que intervengan comunicaciones privadas sin autorización judicial.
El castigo más severo, de hasta 16 años de cárcel, se destinará a quienes divulguen, revelen o utilicen información obtenida ilegalmente mediante la intervención de comunicaciones privadas con el uso de tecnologías.
Buendía destacó que aunque la usurpación de identidad ya está tipificada, no se contempla la agravante del uso de tecnologías avanzadas, lo que crea una laguna legal que deja a las víctimas en situación de vulnerabilidad. Según datos del Consejo Ciudadano, los casos de usurpación de identidad mediante inteligencia artificial aumentaron un 218% en 2023, generando graves pérdidas económicas y afectaciones emocionales en las víctimas.
La diputada también señaló que estudios recientes indican que la inteligencia artificial puede suplantar entre el 40% y 60% de las identidades globales, lo que pone en entredicho la seguridad de herramientas como el reconocimiento facial, utilizadas para acceder a dispositivos y sistemas sensibles.
Además, subrayó el creciente problema del fraude financiero, con identidades falsas creadas mediante inteligencia artificial para abrir cuentas bancarias y solicitar préstamos, lo que compromete gravemente la seguridad personal y financiera.
Por su parte, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recibido más de 98 mil reportes de incidentes cibernéticos, como extorsión, acoso y amenazas, desde 2018, logrando eliminar más de 9 mil contenidos inapropiados.