• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Economía
Coparmex Propone Salario Mínimo de 12,500 Pesos para Asegurar Condiciones Dignas de Vida

Coparmex Propone Salario Mínimo de 12,500 Pesos para Asegurar Condiciones Dignas de Vida

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha planteado establecer un salario mínimo de 12,500 pesos mensuales para los trabajadores, con el objetivo de garantizar que puedan cubrir sus necesidades básicas sin enfrentar dificultades para adquirir la canasta básica. Luis Enrique Terrazas, consejero de Vida Digna, señaló que esta propuesta se basa en un estudio nacional que determinó que una familia de cuatro personas necesita al menos 25,000 pesos al mes para cubrir sus gastos esenciales, por lo que un ingreso de 12,500 pesos por persona ayudaría a alcanzar ese mínimo.

“Este ingreso permitirá que las familias cubran sus necesidades, aunque no para lujos como vacaciones o salidas de recreación”, explicó Terrazas. Actualmente, el salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, equivalente a 7,468 pesos mensuales, y se proyecta que para 2026 alcance los 9,200 pesos mensuales.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, afirmó que el organismo ha trabajado desde 2016 para aumentar gradualmente el salario mínimo sin causar inflación ni fomentar la informalidad laboral. Hasta la fecha, el salario mínimo ha aumentado un 130 por ciento, y el objetivo es alinearlo con la línea del bienestar familiar, donde el ingreso de dos trabajadores cubra tanto las necesidades alimentarias como no alimentarias de una familia de cuatro.

Medina Mora resaltó un tercer nivel de ingreso que denomina «vida digna», e instó a las empresas a evaluar los sueldos de sus empleados y considerar este nuevo nivel. “La propuesta es que las organizaciones y empresas que tengan la capacidad, implementen de inmediato el salario de 12,500 pesos sin esperar a que se oficialice el aumento del salario mínimo”, indicó.

Además, subrayó la importancia de vincular el desarrollo económico con el desarrollo social y la sostenibilidad, para reducir la pobreza y la desigualdad. Medina Mora concluyó invitando a las empresas a sumarse a este compromiso por una vida digna para sus empleados, bajo el lema de “nadie es mejor que todos juntos”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *