Trump agita el comercio global: T-MEC en la cuerda floja ante aranceles y advertencias

Trump agita el comercio global: T-MEC en la cuerda floja ante aranceles y advertencias

En un fin de semana cargado de tensiones comerciales y declaraciones polémicas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado titulares con dos jugadas que podrían redefinir el comercio internacional: un acercamiento estratégico con Canadá y una advertencia contundente a los países BRICS sobre sus planes de crear una nueva moneda global.

Trump describió como “muy productiva” su reunión del viernes por la noche con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la residencia de Mar-a-Lago, Florida. Durante la cena, ambos líderes abordaron temas que van desde el comercio y la energía hasta el control de fronteras y el impacto de la crisis del fentanilo. “Trudeau se ha comprometido a trabajar con nosotros para detener esta devastación que enfrentan las familias estadounidenses a causa de las drogas y la inmigración ilegal”, afirmó Trump en su red Truth Social.

El encuentro se produce pocos días después de que Trump amenazara con imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México si no se intensifican los esfuerzos para frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. La posibilidad de nuevos aranceles ha puesto en alerta a Ottawa, especialmente en un año preelectoral para Trudeau. “Donald Trump, cuando hace declaraciones como estas, planea llevarlas a cabo”, reconoció el primer ministro canadiense antes de volar a Florida.

El anuncio de aranceles también ha avivado temores de una guerra comercial que podría poner en jaque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), piedra angular del comercio regional. Con un déficit comercial que Trump considera insostenible, el republicano podría usar estas amenazas como carta de negociación para un posible ajuste al acuerdo.

Trudeau no es el único en la mira. Trump también mantuvo esta semana una conversación con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que abordó preocupaciones similares sobre fronteras y comercio.

Además de las tensiones en América del Norte, Trump lanzó un mensaje sin rodeos a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con sus nuevos miembros como Irán y Egipto). Les exigió comprometerse a no crear una nueva moneda destinada a sustituir al dólar estadounidense. “Si lo hacen, enfrentarán aranceles del 100% y perderán acceso a nuestra maravillosa economía”, advirtió.

Los BRICS han explorado la posibilidad de una divisa común para reducir su dependencia del dólar, un movimiento que podría debilitar significativamente la influencia económica de Estados Unidos. Sin embargo, Trump dejó claro que su administración no tolerará desafíos de esta índole.

Mientras el mundo observa, las declaraciones y acciones de Trump comienzan a trazar un panorama de incertidumbre comercial. Tanto Canadá como los BRICS se enfrentan a decisiones cruciales que podrían definir el curso de sus relaciones con Estados Unidos en los próximos años.

“Estamos entrando en una nueva era del comercio internacional”, declaró un analista comercial consultado. “La postura de Trump deja claro que buscará proteger a toda costa los intereses económicos de Estados Unidos, aunque eso implique tensar alianzas clave o reescribir las reglas del juego”. Con la toma de posesión de Trump programada para enero, la diplomacia y el comercio global parecen estar en el umbral de cambios sísmicos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *