Rusia abre su mercado de divisas a México y Argentina ante decisiones de Trump

Rusia abre su mercado de divisas a México y Argentina ante decisiones de Trump

El gobierno de Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, una medida que amplía la lista de «naciones amistosas y neutrales» con acceso a este sistema. Hasta el momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países de América Latina con este privilegio, según una lista establecida en septiembre de 2023.

Con esta decisión, el número de países con acceso al mercado de divisas ruso aumenta a 40. Además de México y Argentina, los nuevos integrantes de la lista incluyen a Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Esta medida busca fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y la formación de cotizaciones del rublo para impulsar la economía rusa.

El gobierno ruso destacó que la participación de estos países permitirá incrementar la eficiencia en el intercambio de monedas nacionales, facilitando el comercio y los pagos internacionales sin depender de monedas extranjeras como el dólar o el euro. Esto representa una oportunidad para los países autorizados de diversificar sus mercados financieros y fortalecer sus economías.

Este anuncio se da en un momento en que la economía global enfrenta tensiones comerciales. Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas imponiendo aranceles del 25% a Canadá y México, así como del 10% a China.

Estas medidas, que entrarán en vigor el próximo martes, han sido vistas como el inicio de una posible guerra comercial a tres bandas, ya que los países afectados han advertido que tomarán represalias económicas.

El acceso al mercado ruso de divisas podría representar una ventaja estratégica para México y Argentina en medio de un panorama de incertidumbre comercial con Estados Unidos. La posibilidad de operar con el rublo de manera directa les permitiría diversificar sus transacciones financieras y reducir su dependencia de otras economías.

Mientras el mundo observa las consecuencias de las políticas comerciales de Trump, la decisión de Rusia de ampliar su mercado de divisas puede ofrecer una alternativa para los países en desarrollo en busca de estabilidad y nuevas oportunidades económicas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *