Trump pausa aranceles a México: Un respiro temporal tras llamada con Sheinbaum

Trump pausa aranceles a México: Un respiro temporal tras llamada con Sheinbaum

La relación comercial entre México y Estados Unidos tuvo un giro importante luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieran una conversación telefónica. Como resultado, Trump anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que planeaba imponer a productos mexicanos.

Sheinbaum confirmó la noticia a través de sus redes sociales, señalando que ambas naciones lograron acuerdos que benefician tanto a la economía como a la seguridad de la región. Entre estos pactos destaca el despliegue inmediato de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo, hacia Estados Unidos. A cambio, el gobierno estadounidense se comprometió a intensificar los esfuerzos para combatir el tráfico de armas de alto poder hacia territorio mexicano.

Los equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en dos frentes clave: seguridad y comercio. La importancia de esta cooperación radica en la estrecha relación económica entre las dos naciones, ya que México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Expertos en economía han advertido sobre los posibles efectos negativos de una guerra arancelaria entre ambos países. Jacobo Rodríguez, analista financiero de ROGA Capital, explicó que la inflación podría aumentar significativamente en México debido al encarecimiento de productos importados. Aunque Estados Unidos también podría verse afectado, su economía diversificada le permitiría mitigar mejor los impactos.

Por otro lado, Julián Fernández, estratega de inversiones de MAR Capital, señaló que la incertidumbre comercial podría reducir la inversión extranjera en México y generar fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que afectaría directamente a las familias mexicanas en la adquisición de productos esenciales como alimentos, electrónicos y automóviles.

Aunque la medida de suspensión de aranceles brinda un alivio temporal, el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto. El próximo mes será clave para determinar si los acuerdos alcanzados pueden consolidarse en soluciones permanentes que beneficien a ambas economías y fortalezcan la cooperación bilateral.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *