Evacuación masiva en Santorini por inusual enjambre sísmico; podría durar días o semanas

Evacuación masiva en Santorini por inusual enjambre sísmico; podría durar días o semanas

En los últimos días, la isla griega de Santorini ha experimentado una actividad sísmica sin precedentes, lo que ha llevado a la evacuación de más de 9.000 personas en un lapso de más de 48 horas. Los continuos temblores han generado alarma entre residentes y turistas, mientras que los científicos observan con preocupación el fenómeno, ante el temor de un terremoto de mayor magnitud.

Desde el pasado 24 de enero, la región ha registrado más de 600 movimientos telúrios, con epicentros ubicados principalmente entre las islas de Santorini y Amorgos. Solo durante la madrugada del martes 4 de febrero, se contabilizaron más de 50 sismos, dos de ellos alcanzando magnitudes de 4,8 y 4,7 grados, según el Instituto Geodinámico de Atenas.

Ante esta situación, el Gobierno griego ha implementado medidas preventivas como el cierre de escuelas en Santorini, Ios, Ánafes y Amorgos, así como la suspensión de clases en otras nueve islas cercanas. Además, se han cancelado eventos públicos y restringido los viajes hacia Santorini, limitando también las obras de construcción en ciertas zonas de la isla.

El temor ha provocado un éxodo masivo de la población, con atascos en las principales vías hacia el puerto y aeropuerto de Santorini. Para facilitar las evacuaciones, las aerolíneas y operadores de ferry han aumentado la frecuencia de sus servicios. Según testigos, los vuelos y barcos con destino a Atenas han partido completamente llenos.

A pesar de la intensa actividad sísmica, hasta el momento no se han reportado daños significativos, más allá de algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla y grietas en edificios antiguos. Como medida de precaución, equipos de bomberos y servicios de emergencia han sido desplegados en la zona.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha instado a la calma, asegurando que las autoridades están monitoreando la situación de cerca. Mientras tanto, los sismólogos han descartado una relación directa entre esta actividad telúria y el volcán de Santorini, atribuyéndola en su lugar a fallas submarinas cercanas. Expertos advierten que estas fallas han sido responsables en el pasado de terremotos de hasta 7,3 grados de magnitud, como el ocurrido en 1956 que generó un tsunami de 30 metros.

Los especialistas consideran que el actual enjambre sísmico podría prolongarse por varios días o incluso semanas. A pesar del panorama incierto, algunos residentes se muestran tranquilos. «Los más antiguos estamos acostumbrados a los terremotos, aunque esta vez es diferente», comentó Panagiotis Hatzigeorgiou, un oficial de policía retirado que ha vivido en Santorini por más de 30 años.

El Gobierno griego mantiene reuniones diarias para evaluar la situación y ajustar sus planes de respuesta según la evolución del fenómeno. Mientras tanto, la isla de Santorini, que suele ser un destino turístico vibrante, presenta ahora una imagen inusual: calles desiertas y un aire de incertidumbre ante lo que podría ocurrir en los próximos días.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *