Camarón: El oro azul de Ecuador y su relación comercial con México

Camarón: El oro azul de Ecuador y su relación comercial con México

El camarón ecuatoriano es uno de los productos más importantes de la economía de Ecuador. Su producción se ha tecnificado y alcanza altos estándares de calidad. Esto ha permitido que el país sudamericano se convierta en uno de los principales exportadores de este crustáceo en el mundo. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha enfrentado diversos retos, como la caída en los precios internacionales y sanciones impuestas en mercados clave como China y Estados Unidos.

En 2021, Ecuador logró ingresos por 5,079 millones de dólares gracias a la exportación de camarón, un aumento del 40.6% respecto al año anterior. Para 2022, las ventas continuaron en ascenso y alcanzaron un récord de 6,635 millones de dólares, un crecimiento del 31%. Sin embargo, en 2023 la situación cambió. A pesar de que el volumen exportado aumentó un 14.4% y llegó a 2,677 millones de libras, los ingresos cayeron un 5.5%, sumando 6,289 millones de dólares. Esta situación refleja una disminución del 17.1% en el precio promedio del producto.

México es un actor reciente en la compra de camarón ecuatoriano. En 2022, el país no importó nada de este producto, pero en 2023 adquirió más de 60 toneladas, con un valor de 325,870 dólares. Sin embargo, la relación comercial entre ambos países ha estado marcada por tensiones diplomáticas.

Ecuador impuso un arancel del 27% a las importaciones mexicanas, lo que generó un fuerte debate. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto de esta medida y resaltó la calidad del camarón sinaloense. En respuesta, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la preferencia internacional por el camarón ecuatoriano, destacando que es apreciado en más de 60 países.

A pesar de las diferencias, la balanza comercial sigue favoreciendo a México. Históricamente, el comercio entre ambos países ha sido positivo para los mexicanos. En 2013, el saldo comercial favorable para México fue de 801.7 millones de dólares, y en 2024, hasta noviembre, las exportaciones mexicanas a Ecuador alcanzaron los 446 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 337.8 millones.

En contraste con el auge ecuatoriano, la industria camaronera mexicana ha estado estancada y con tendencia a la baja en los últimos años. Entre 1993 y 2020, México exportó un promedio anual de 361.5 millones de dólares en camarón, cifra significativamente menor a los 1,266.8 millones anuales de Ecuador. Entre 2020 y 2023, la brecha se amplió aún más, con exportaciones ecuatorianas promedio de 6,006.9 millones de dólares, mientras que México solo alcanzó 270.5 millones.

El camarón sigue siendo un producto clave para Ecuador, con China y Estados Unidos como sus principales compradores. Mientras tanto, México apenas comienza a aparecer como importador de este producto, aunque la situación diplomática podría influir en el futuro de esta relación comercial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *