56 cuerpos sin identificar reciben sepultura anónima en Chihuahua

56 cuerpos sin identificar reciben sepultura anónima en Chihuahua

La Fiscalía de Chihuahua, a través de su sección zona norte, llevó a cabo la inhumación de 56 cuerpos no identificados en fosas individuales, cumpliendo con un proceso que busca brindar un destino digno a quienes no fueron reclamados.

Entre los fallecidos se encuentran 54 hombres y 2 mujeres. Algunos podrían ser migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Según informó el coordinador de servicios periciales y ciencias forenses en zona norte, Héctor Manuel Jaco Hernández, los cuerpos más antiguos datan de 2022, mientras que los más recientes corresponden a 2024.

El proceso de identificación se lleva a cabo mediante la recolección de un «archivo básico», que incluye datos médico-forenses, genéticos, fichas necrodactilares y otros elementos que facilitan su identificación. Una persona se considera identificada solo cuando una familia la reclama y proporciona información clave para corroborar su identidad.

Las causas de muerte de los cuerpos inhumados varían entre naturales, accidentales y violentas. En esta ocasión, se registró un número significativo de personas mayores entre los fallecidos.

Ante la posibilidad de que algunos de los cuerpos pertenezcan a migrantes, la Fiscalía ha reiterado que las familias que sospechen que un ser querido está entre los no identificados deben acudir a la institución. La Fiscalía cuenta con una base de datos de personas no identificadas desde 2006, accesible únicamente a través de la institución.

La entrevista con familiares de personas desaparecidas permite recopilar datos esenciales, como características físicas, señas particulares e información dental, con el fin de realizar una búsqueda precisa en la base de datos.

El perito Héctor Manuel Jaco Hernández enfatizó la importancia de que las familias se acerquen a la Fiscalía para recibir orientación sobre los procesos de identificación y, en caso de duda, el primer contacto debe ser a través de agentes del Ministerio Público.

Chihuahua enfrenta un panorama de violencia que sigue cobrando vidas. Ciudad Juárez lidera la lista de municipios más violentos del estado, con 1,027 homicidios en 2024. Otras localidades con altos índices de homicidios incluyen Cuauhtémoc, Camargo, Parral, Jiménez, Delicias y Nuevo Casas Grandes. Entre 2020 y 2023, los homicidios registrados en el estado oscilaron entre 1,158 y 1,544 casos anuales, según datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *