Decisión Histórica: Más de mil cargos judiciales en juego el 1 de junio

Decisión Histórica: Más de mil cargos judiciales en juego el 1 de junio

El próximo 1 de junio, México vivirá un proceso electoral sin precedentes en el ámbito judicial. Con un total de 881 cargos federales y hasta 305 locales en disputa, la jornada promete ser un punto de inflexión en la justicia del país. Ciudadanos de todas las entidades recibirán al menos nueve boletas para definir el futuro del Poder Judicial.

Entre los cargos federales a elegir destacan nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistrados de las Salas Regionales del mismo tribunal. Además, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito serán elegidos en todo el país, sumando seis boletas en las casillas sólo para estos cargos.

Los estados también renovan sus órganos judiciales. En Ciudad de México se votará por 138 jueces y magistrados locales, mientras que en Chihuahua se definirá el destino de 305 cargos, siendo la entidad con más posiciones en juego. Otros estados con elecciones relevantes incluyen Baja California (172), Michoacán (112), Tamaulipas (147) y Veracruz (98), entre otros.

El Senado de la República también tiene un papel clave. A partir de abril, la Cámara Alta designará a 56 magistradas y magistrados para los Tribunales Electorales estatales, que ahora se conocerán como Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral tras la reciente reforma judicial. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por ajustes en los plazos y la falta de transparencia en la publicación de la lista de aspirantes.

El registro de candidatos cerró el 13 de marzo, y aunque la convocatoria exigía que los nombres se hicieran públicos, esto aún no ha sucedido. La Comisión de Justicia, presidida por el senador Javier Corral, postergó las comparecencias hasta el 24 de marzo y realizarlas solo en formato virtual. Dichas sesiones se transmitirán por el Canal del Congreso, donde cada aspirante contará con cinco minutos para exponer su experiencia y tres minutos para responder preguntas de los senadores.

El dictamen final con los candidatos seleccionados se presentará a más tardar el 4 de abril. Todo esto configura un escenario crítico para la justicia del país, en el que la participación ciudadana será fundamental para definir el rumbo del Poder Judicial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *