Drones al servicio del narco: el tráfico de drogas toma vuelo

Drones al servicio del narco: el tráfico de drogas toma vuelo

El uso de drones para el transporte de drogas ha alcanzado niveles alarmantes en México, Estados Unidos y Europa. Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo de la ONU encargado del cumplimiento de los tratados antidrogas, revela que estas aeronaves teledirigidas pueden transportar hasta 100 kilos de narcóticos en una sola operación.

El informe, publicado en 2024, destaca que en los últimos años la sofisticación de estos dispositivos ha crecido de manera exponencial. En sus primeras fases, los drones utilizados por los cárteles eran importados y tenían un alcance y capacidad de carga limitados. Ahora, los criminales han optado por sistemas de fabricación local, diseñados a la medida para aumentar su resistencia y eficiencia en el tráfico de drogas.

La frontera entre México y Estados Unidos es uno de los principales escenarios de estas operaciones. Entre 2012 y 2014, autoridades estadounidenses identificaron al menos 150 drones transportando sustancias ilegales. En 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos registró más de 10 mil incursiones de estas aeronaves en la zona del valle del Río Grande, un importante corredor del narcotráfico.

El fenómeno no es exclusivo del continente americano. Países de la Unión Europea han reportado incautaciones de drones cargados con narcóticos. Marruecos y España han sido testigos de estos métodos de contrabando, al igual que India y Pakistán, donde los grupos criminales han recurrido a esta tecnología para el tráfico de drogas entre ambas naciones.

La amenaza creciente ha impulsado a los gobiernos a adoptar nuevas medidas legislativas. Turquía implementó en 2016 una ley que obliga a registrar en línea todos los drones con un peso de entre 0.5 y 25 kilos. La Unión Europea, por su parte, trabaja en un marco regulador para abordar los riesgos de seguridad y frenar las actividades ilegales relacionadas con estos dispositivos.

El uso de drones en el narcotráfico representa un desafío tecnológico para las fuerzas de seguridad. Mientras los cárteles perfeccionan sus estrategias, las autoridades buscan respuestas innovadoras para neutralizar este método de tráfico ilícito, cuyo impacto crece a nivel global.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *