El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación telefónica clave para abordar temas de seguridad, migración y cooperación económica. Durante la llamada, se destacaron medidas conjuntas para fortalecer las fronteras, desmantelar cárteles y frenar el tráfico de drogas, armas y migrantes indocumentados.
Según el comunicado emitido por el Departamento de Estado, Rubio reconoció los esfuerzos de México en seguridad, resaltando el despliegue de la Guardia Nacional, los importantes decomisos de droga y la entrega de 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos. Entre los extraditados, se encuentra Francisco Javier Román-Bardales, líder de la MS-13, capturado en Veracruz y señalado como una figura clave en la alianza con cárteles mexicanos.
En el ámbito migratorio, se destacó la cooperación para recibir vuelos de deportación y repatriar migrantes indocumentados a sus países de origen. La colaboración entre ambos países ha sido fundamental para la reducción de los flujos migratorios irregulares, lo que fue reconocido por el gobierno estadounidense.
Por otro lado, la agenda comercial también estuvo sobre la mesa. El gobierno de México enfatizó la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y avanzar en su revisión. Marco Rubio subrayó la necesidad de reforzar los esfuerzos para controlar el tráfico de armas hacia México, mientras que De la Fuente hizo énfasis en la estabilidad del tratado como clave para la relación comercial bilateral.
La cancillería mexicana resaltó la incorporación de Christopher Landau como subsecretario de Estado, destacando su conocimiento sobre México como un factor favorable para el diálogo. Además, se acordó la próxima visita del secretario Rubio a territorio mexicano para continuar con las conversaciones y fortalecer los acuerdos alcanzados.
En cuanto a la industria automotriz, México prepara una respuesta integral a los aranceles anunciados por Donald Trump, que impactan al acero, aluminio y automóviles extranjeros. Claudia Sheinbaum enfatizó que en el marco del T-MEC no deberían existir aranceles, ya que la esencia del tratado es el libre comercio. La mandataria afirmó que el 3 de abril se dará a conocer la estrategia para hacer frente a las medidas de Washington, subrayando que el diálogo y la negociación siguen abiertos entre ambos gobiernos.
La relación entre México y Estados Unidos sigue evolucionando en un escenario complejo donde la seguridad, la migración y el comercio se mantienen como ejes centrales. Con acuerdos en marcha y negociaciones por definir, ambos países buscan equilibrar intereses en una cooperación estratégica que impacta a la región.