Explosión de aranceles: Lo que viene para China y el mundo este miércoles

Explosión de aranceles: Lo que viene para China y el mundo este miércoles

Un nuevo giro en la política comercial estadounidense se concreta este miércoles. La administración del presidente Donald Trump activará un paquete arancelario sin precedentes que impactará de lleno en las importaciones provenientes de China. Con una tasa acumulada que asciende a 104 %, esta medida redefine el escenario global y marca una intensificación de la tensión comercial entre ambas potencias.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló este martes que el nuevo arancel se aplicará a todos los bienes chinos. La cifra se alcanzó en tres fases: primero, un aumento del 34 %, luego un 50 % adicional tras la respuesta china, y finalmente un 20 % extra, en reacción a la falta de acuerdo entre ambos gobiernos.

China respondió con un mensaje contundente. Desde su Ministerio de Comercio se calificó la acción como “un error tras otro”, prometiendo medidas de represalia más severas contra las exportaciones estadounidenses. El panorama se torna aún más incierto para múltiples sectores industriales que dependen del comercio bilateral.

Las bolsas de valores reaccionaron con una marcada volatilidad. El Nasdaq y el S&P 500 registraron caídas tras el anuncio, mientras que el Dow Jones logró mantenerse en números positivos, al menos hasta la tarde. Las declaraciones de Leavitt encendieron la alarma en Wall Street, generando incertidumbre entre inversionistas y empresarios.

Desde la Casa Blanca, el mensaje fue claro: “El presidente Trump tiene una voluntad de acero, y no se quebrará”. La postura oficial se mantiene firme, con una política comercial basada en la presión directa y la defensa del empleo en territorio estadounidense.

En palabras de Leavitt, “los países como China, que han elegido tomar represalias e intentar redoblar su maltrato a los trabajadores estadounidenses, están cometiendo un error”. La funcionaria también dejó en claro que el presidente no contempla en este momento una reducción o postergación de los aranceles.

Los números del comercio bilateral subrayan el peso de esta decisión. Solo el año pasado, China exportó bienes por un valor de 439.000 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que las exportaciones estadounidenses al país asiático sumaron 144.000 millones. Esta diferencia plantea riesgos significativos para las industrias, tanto en Estados Unidos como en China, con la posibilidad de despidos y pérdida de competitividad.

La política arancelaria no se detiene en China. Trump prepara también la aplicación de nuevas tarifas a docenas de países, incluyendo a miembros de la Unión Europea, en un rango que va del 11 al 50 %. La medianoche marcará el momento en que estas nuevas tasas entren en vigor.

Aunque líderes de diversos países han solicitado negociar reducciones o exenciones, Leavitt afirmó que Trump no planea demoras. Aseguró que “espera que estos aranceles entren en vigor”, y mencionó que solo considera “acuerdos a medida” para cada nación que busque sentarse a la mesa. Sin embargo, no se han revelado plazos ni condiciones específicas para tales negociaciones.

Mientras tanto, el escenario internacional entra en una nueva fase de incertidumbre comercial. La economía global comienza a adaptarse a un entorno donde el proteccionismo vuelve a ocupar el centro del tablero.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *