México esquiva nueva ola de aranceles de Trump: Ebrard lo confirma desde Washington

México esquiva nueva ola de aranceles de Trump: Ebrard lo confirma desde Washington

En medio de un clima tenso en los mercados y tras mensajes contradictorios desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles que México queda fuera del esquema de aranceles recíprocos del 10% anunciado por el gobierno de Donald Trump. La noticia llegó a través de un breve pero contundente mensaje publicado en sus redes sociales, donde precisó que la confirmación fue oficial y directa desde la capital estadounidense.

«Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy», compartió el funcionario, quien se encuentra en Estados Unidos como parte de una agenda bilateral que incluye encuentros con su homólogo Howard Lutnick y otros integrantes del gabinete económico norteamericano.

El mensaje de Ebrard surgió en medio de una jornada marcada por declaraciones encontradas. Horas antes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había declarado que tanto México como Canadá sí estaban considerados dentro del nuevo esquema arancelario impulsado por Trump. Sin embargo, la Casa Blanca rectificó casi de inmediato.

“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10% en este momento”, indicó un funcionario del gobierno estadounidense al ser consultado por la agencia EFE, dejando claro que la exclusión de México y Canadá sigue vigente, al menos por ahora.

Este episodio se inscribe en una serie de movimientos agresivos del expresidente Donald Trump, quien anunció el regreso de medidas proteccionistas que afectarán directamente a países como China y miembros de la Unión Europea. El paquete incluye aranceles generalizados del 10% y penalizaciones mayores para regiones con mayor volumen de exportaciones hacia Estados Unidos.

Trump había adelantado en febrero su intención de aplicar un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, con el argumento de que ambos países no estarían haciendo lo suficiente para frenar la migración irregular ni el tráfico de fentanilo. No obstante, en marzo optó por congelar esa medida para no afectar el flujo comercial que rige bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.

El anuncio del 2 de abril, en el que Trump dio a conocer su estrategia de “aranceles recíprocos”, encendió las alertas a nivel global. Sin embargo, México y Canadá fueron nuevamente descartados de la lista de naciones afectadas, reforzando los vínculos económicos que han buscado consolidar en los últimos años.

El respaldo de Ebrard desde Washington se convierte así en una pieza clave para brindar certeza a inversionistas y sectores exportadores, mientras el escenario comercial internacional permanece en constante transformación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *