Espionaje en silencio: Pegasus atacó a 456 mexicanos durante el gobierno de AMLO

Espionaje en silencio: Pegasus atacó a 456 mexicanos durante el gobierno de AMLO

Una nueva revelación ha puesto los reflectores sobre uno de los escándalos de vigilancia más impactantes en la historia reciente de México. La organización Artículo 19, en conjunto con R3D, destapó que 456 personas fueron espiadas ilegalmente mediante el software Pegasus durante dos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El periodo señalado abarca de abril a mayo de 2019, y posiciona a México como el país con mayor número de víctimas de espionaje en ese lapso.

La información fue presentada como parte del juicio entre WhatsApp y NSO Group, la empresa israelí creadora del sofisticado malware. En una de las audiencias, los representantes legales de NSO Group confirmaron que México figura como uno de sus clientes, lo que contrasta con las declaraciones oficiales del sexenio pasado, que negaban el uso de programas de vigilancia contra civiles.

En el documento entregado por WhatsApp como prueba en el juicio, se enlistan los países con más casos de espionaje a través de Pegasus. México encabeza la lista con 456 personas afectadas, seguido por India con 100 y Baréin con 82. Este dato, considerado inédito por Artículo 19, pone en evidencia la dimensión real de la vigilancia encubierta que operó durante los primeros meses de la administración de López Obrador.

“El gobierno mexicano ha negado sistemáticamente este tipo de espionaje. Sin embargo, los datos revelan la escala y la gravedad del encubrimiento”, sostuvo Artículo 19 en su informe. La organización remarcó que este nivel de intervención digital representa una violación directa a los derechos humanos y exige una investigación sin sesgos que garantice justicia a las víctimas.

Este caso tiene antecedentes. Desde 2019 se había señalado que la Secretaría de la Defensa Nacional habría adquirido el servicio Pegasus a través de contratos con la empresa Comercializadora Antsua. Inicialmente, la dependencia negó cualquier vínculo con la operación del software espía. Posteriormente, el Instituto Nacional de Transparencia ordenó la entrega de las versiones públicas de dichos contratos, pero la institución se negó a cumplir con la instrucción.

Pegasus es una herramienta capaz de infiltrar un teléfono móvil sin dejar rastro visible. Tiene la capacidad de acceder a mensajes, correos electrónicos, archivos multimedia y ubicación, así como de activar la cámara y el micrófono sin que el usuario lo detecte.

Frente a esta situación, Artículo 19 ha pedido a la administración de Claudia Sheinbaum que emprenda una investigación imparcial y exhaustiva, y que se establezcan controles estrictos sobre las capacidades de vigilancia del Estado mexicano. La exigencia: garantizar el respeto a los derechos digitales en un país marcado por la opacidad y la impunidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *