La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró 2024 con una pérdida neta de 271 mil 574 millones de pesos, equivalentes a 13 mil 869 millones de dólares, de acuerdo con sus estados financieros anuales auditados. Esta cifra representa más del doble de lo reportado en febrero, cuando se hablaba de 124 mil 444 millones de pesos, marcando un giro inesperado tras las utilidades netas de 96 mil 191 millones registradas en 2023.
La empresa explicó que el resultado negativo obedece a dos factores centrales: el efecto del tipo de cambio en los arrendamientos contables conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), y el impacto del cambio de régimen tributario derivado de su transformación en Empresa Pública del Estado, vigente desde el 1 de noviembre.
En ese sentido, la CFE precisó que la cancelación del ISR diferido, provocada por el cambio legal, generó un efecto contable único por 174 mil 954 millones de pesos, sin impacto directo en el flujo de efectivo de la empresa.
A pesar del saldo negativo, los ingresos totales de la compañía crecieron un 4.3% respecto a 2023, cerrando el año con 667 mil 244 millones de pesos, equivalente a 34 mil 077 millones de dólares. Este avance fue impulsado por un mayor número de usuarios y el ajuste de tarifas relacionado con la inflación.
La demanda eléctrica en México se mantuvo al alza. Al cierre de 2024, la CFE atendía a 49 millones de clientes, un incremento del 1.7%. Las ventas de energía aumentaron 4.1%, destacando el consumo en los sectores doméstico y comercial, con subidas del 7.6% y 5.1%, respectivamente.
En cuanto a los costos de operación, se registró una reducción del 0.7%, situándose en 510 mil 206 millones de pesos (26 mil 057 millones de dólares). El precio del gas natural, que cayó en promedio un 24%, fue clave para esta disminución, arrastrando un descenso general del 11.7% en el costo de los energéticos.
Gracias al control de costos y al crecimiento de ingresos, la Utilidad de Operación aumentó un 24.4%, alcanzando 157 mil 038 millones de pesos, el nivel más alto en la historia de la CFE. También se registró un fuerte desempeño en el indicador Ebitda, que mide la capacidad operativa de generar flujo de efectivo, situándose en 245 mil 280 millones de pesos (12 mil 527 millones de dólares), con un alza del 20.5%.
Con estos datos, la CFE concluye un año de contrastes: récord en operación y en generación de ingresos, pero también con el mayor quebranto contable registrado en su historia reciente.