Un llamado ciudadano contundente llegó al Congreso de la Unión. Más de 23 mil firmas fueron entregadas a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente con la solicitud de que Cuauhtémoc Blanco Bravo, diputado federal por Morena, sea desaforado y enfrente la ley sin protección institucional, tras la presunta agresión sexual contra su media hermana, Nidia “N”.
La recolección de firmas fue impulsada por mujeres activistas y miembros de la sociedad civil a través de la plataforma digital «Change.org», con un crecimiento sostenido en respaldo ciudadano. Durante una conferencia de prensa, la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, visibilizó la fuerza de esta acción colectiva y reconoció la participación activa de las personas firmantes. “Quiero aplaudir su valentía, quiero aplaudir su entereza”, expresó, en alusión a quienes se han sumado a la exigencia.
La diputada explicó que inicialmente se presentaron más de 20 mil firmas, y que en cuestión de horas se sumaron tres mil más. Afirmó que el objetivo de esta acción no responde a intereses políticos ni partidistas, sino a la defensa de los derechos de las mujeres. “Esto no es un juego político ni electoral”, declaró, al asegurar que esta demanda representa una lucha por la justicia, la reparación del daño y la garantía de no repetición para las víctimas.
El respaldo legislativo no se limitó a una sola fuerza política. Diputadas del PAN, como Tania Palacios y María Teresa Ealy, junto con la senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano y el coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, acompañaron la entrega de firmas. Esta acción conjunta evidencia que la causa supera banderas partidistas y se enfoca en una exigencia compartida desde la ciudadanía.
La solicitud de desafuero implica que, de ser admitida por la Cámara de Diputados, se permitiría que Cuauhtémoc Blanco enfrente un proceso legal sin inmunidad, como cualquier otro ciudadano. El siguiente paso estará en manos de los legisladores, quienes deberán decidir si dan entrada a la petición formal y permiten que las autoridades correspondientes investiguen a fondo los señalamientos.
La iniciativa mantiene una alta visibilidad en plataformas digitales y redes sociales, donde continúan acumulándose firmas y mensajes de apoyo. Esta respuesta ciudadana confirma la relevancia social del caso y la demanda colectiva de rendición de cuentas para figuras públicas. Mientras tanto, las organizaciones convocantes reiteran su compromiso con la lucha contra la impunidad.