• Home
  • Estados
  • ,
  • Política
Sheinbaum honra a marinos caídos con emotivo tributo en el mar desde Guerrero

Sheinbaum honra a marinos caídos con emotivo tributo en el mar desde Guerrero

En una jornada marcada por la solemnidad y el respeto, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un homenaje especial a los marinos que han perdido la vida en servicio, incluyendo a los dos cadetes fallecidos en el reciente accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York. El evento se desarrolló en Guerrero como parte de la conmemoración oficial del Día de la Marina.

El tributo se centró en la memoria de América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos, cadetes que murieron el pasado 17 de mayo tras el impacto del buque contra el puente de Brooklyn. La ceremonia fue organizada para rendirles honor y destacar el valor de quienes han dedicado su vida al mar, y que, como expresó la Marina, “no regresan a su puerto de origen”.

La escena fue conmovedora. Sheinbaum, a bordo de una embarcación, lanzó una corona de flores al mar, un gesto simbólico que fue acompañado por las palabras de un estudiante, Eduardo Hernández. “Que estas flores sean gratitud y esperanza. Que estas flores sean memoria y respeto. Que estas flores lleguen al azul profundo de nuestros mares”, recitó, mientras la corona flotaba sobre las aguas con la inscripción: “En memoria de quienes ofrendaron su vida al mar”.

Este acto formó parte de una ceremonia cargada de simbolismo que buscó enaltecer el sacrificio de los marinos caídos. La Marina enfatizó que esta fecha no sólo celebra a quienes protegen las costas y el territorio marítimo, sino que también se convierte en un espacio de reflexión para honrar a los que dieron su vida en cumplimiento del deber.

América Yamileth Sánchez, originaria de Xalapa, Veracruz, era reconocida por su desempeño ejemplar como cadete en la Heroica Escuela Naval Militar y por su trayectoria como atleta destacada en natación. Su disciplina y compromiso la convirtieron en un orgullo para su familia y compañeros.

Por su parte, Adal Jair Marcos, oriundo de Salina Cruz, Oaxaca, era conocido por su pasión por el mar y su amor por los viajes. Su entusiasmo por descubrir nuevos lugares y su entrega a la vida naval marcaron su breve pero significativa carrera dentro de la institución.

La ceremonia en Guerrero fue un recordatorio del costo humano que a veces acompaña el servicio a la nación, una fecha que busca mantener viva la memoria de quienes encontraron su destino en las profundidades del mar. El mar, como símbolo de grandeza y riesgo, recibió con honor este homenaje sencillo pero lleno de significado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *