La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó claro que la seguridad en territorio mexicano es responsabilidad única de las instituciones nacionales, tras el ofrecimiento del senador estadounidense Ted Cruz de enviar tropas de su país para combatir a los cárteles.
En una tarjeta informativa, la cancillería subrayó que la Constitución establece con precisión que las funciones en materia de seguridad corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas. También recordó que se trabaja en un nuevo programa bilateral de cooperación en seguridad con Estados Unidos, bajo los principios de confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, transmitió personalmente esta posición al legislador texano durante una reunión en la sede de la dependencia. En el encuentro participaron también funcionarios mexicanos como Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte, y Cristina Planter, directora general de Estrategia Diplomática para la región. Por parte de Estados Unidos asistieron el embajador Ronald Johnson y Omri Ceren, asesor de políticas y comunicación del senador.
Tras la reunión, Cruz ofreció una conferencia en la que reiteró su propuesta de apoyo militar a México para enfrentar al crimen organizado. “Mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles es muy importante para que sus ciudadanos no vivan con miedo”, señaló.
El republicano sostuvo que ambos países comparten objetivos en seguridad, como detener el tráfico de drogas y personas. En ese sentido, defendió la cooperación como clave para fortalecer lacseguridad fronteriza, y vinculó la colaboración en seguridad con beneficios económicos. “Cuando trabajamos juntos en materia de seguridad y mejoramos la situación, eso crea la oportunidad para que también lo hagamos en comercio y tengamos una victoria que crea empleos en ambos lados”, aseguró.
Cruz también expuso modelos que, a su juicio, México debería analizar: el de El Salvador bajo la presidencia de Nayib Bukele y el Plan Colombia implementado en la administración de Álvaro Uribe con apoyo de George W. Bush. Destacó la reducción de homicidios en El Salvador y los resultados de la cooperación colombo-estadounidense.
En sus declaraciones, el legislador insistió en que los cárteles deben tratarse como “organizaciones criminales transnacionales” y reiteró que su país está dispuesto a colaborar. “Mi mensaje es: acepten nuestra oferta como amigos. Así como Colombia lo hizo, tomemos de la mano a los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos y de México esté más segura”, expresó.
El senador también vinculó la migración irregular con el fortalecimiento del crimen organizado, al señalar que la política de fronteras abiertas en la administración Biden permitió la entrada de millones de personas, entre ellas, aseguró, delincuentes y miembros de pandillas.
El encuentro entre Cruz y De la Fuente se realizó a pocos días de la visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, y se enmarca en un contexto de negociaciones bilaterales sobre seguridad que, según la cancillería, deben mantenerse bajo el principio de soberanía irrenunciable de México.