Polémica internacional: Casa Blanca usa imagen de migrante guatemalteco en “Labubu”

Polémica internacional: Casa Blanca usa imagen de migrante guatemalteco en “Labubu”

Una publicación en redes sociales de la Casa Blanca desató este jueves una fuerte polémica internacional luego de que se compartiera la fotografía de un migrante guatemalteco deportado, comparado con un muñeco de peluche chino llamado “Labubu”. La imagen generó indignación en el gobierno de Guatemala, que calificó el hecho como una acción que refuerza estigmas y prejuicios hacia las personas migrantes.

El mensaje se difundió desde las cuentas oficiales de la Casa Blanca en X e Instagram con el título “Deported Edition Labubu” (Labubu de edición deportada). En la ilustración se observa a un hombre esposado junto a la leyenda: “depredador sexual arrestado por ICE”, en referencia al Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos. El texto que acompañaba la publicación decía: “Wtf, tal vez los Labubus son ‘demoníacos’”.

El hombre retratado es Cristian Soto Galeano, ciudadano guatemalteco con enanismo, detenido el lunes en Nueva Orleans por agentes de ICE. Según la Casa Blanca, había cumplido una sentencia de dos años de prisión por “comportamiento indecente” con una persona menor de edad. Posteriormente, la misma dependencia compartió la frase: “Estamos listos para afrontar cualquier reto, grande o pequeño”, en referencia al arresto.

La estrategia de comunicación se enmarca en la campaña de Donald Trump, quien desde la Casa Blanca ha elevado el uso de ilustraciones y memes en redes sociales para reforzar su promesa de campaña de deportar a ciudadanos con estatus migratorio irregular.

El diseño empleado hace referencia a los Labubus, muñecos coleccionables creados por la compañía Pop Mart en Hong Kong. Estos personajes con aspecto de elfo se han convertido en un fenómeno global y se espera que alcancen ventas récord de mil millones de dólares este año gracias a su popularidad entre celebridades, artistas y coleccionistas.

La reacción oficial de Guatemala llegó horas después. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que expresó su “indignación” por la forma en que fue utilizada la imagen de Soto Galeano. En el pronunciamiento, la Cancillería subrayó: “Rechazamos cualquier manifestación xenofóbica y discriminatoria hacia las personas migrantes, recordando, ante todo, la prevalencia de la dignidad de las personas que, por diversas razones, decidan migrar fuera de nuestro territorio”.

El gobierno guatemalteco además reiteró su disposición a trabajar con Estados Unidos en la construcción de una migración “segura, ordenada y regular”. Asimismo, destacó que los migrantes aportan a las sociedades de destino no solo en el ámbito económico, sino también en el cultural.

De acuerdo con cálculos de organizaciones humanitarias, cada año alrededor de 300 mil guatemaltecos salen de su país con destino a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, lo que coloca a Guatemala como uno de los principales países expulsores de migrantes en Centroamérica.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *