Mexicanos de la Flotilla Sumud denuncian tortura y secuestro tras su detención en Israel

Mexicanos de la Flotilla Sumud denuncian tortura y secuestro tras su detención en Israel

Los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud denunciaron haber sido víctimas de maltratos, tortura y secuestro durante su detención en Israel. A su llegada este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), relataron los abusos sufridos durante su estancia en el centro de reclusión de Ktziot, ubicado en el desierto del Neguev, bajo custodia del gobierno de Benjamín Netanyahu.

El grupo, integrado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, regresó al país tras haber sido detenido el pasado 1 de octubre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Durante su encuentro con medios de comunicación, los connacionales afirmaron que sufrieron tortura psicológica y física, además de ser privados de alimento, agua y medicamentos. El documentalista Carlos Pérez Osorio, ganador del Premio Ariel, declaró que “fuimos secuestrados, fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu”, al describir los días que permanecieron bajo custodia israelí.

Los activistas fueron trasladados inicialmente a Jordania y posteriormente realizaron una escala en Estambul antes de arribar a México. Su liberación se concretó tras la intervención diplomática del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien los visitó el fin de semana en el centro de detención.

Por su parte, Diego Vázquez Galindo, director artístico, aseguró que los detenidos padecieron maltrato constante y privación de necesidades básicas. “No recibimos alimento, agua, ni medicamento en caso de necesitarlo”, señaló.

Agregó que el foco de atención debe permanecer en la situación humanitaria en Gaza, y vinculó las violaciones a los derechos humanos en la región con las que ocurren en México. “Se trata de ellos, pero también de nuestro propio México, porque es el mismo sistema que permite que maten a 11 mujeres por ser mujeres, es el mismo sistema que permite que se haya deshumanizado a los palestinos desde el 48”, expresó.

La Flotilla Global Sumud fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales la semana pasada, antes de alcanzar su destino. Los participantes tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Las acusaciones de los mexicanos coinciden con las denuncias de otros integrantes de la flotilla, quienes afirmaron que la activista Greta Thunberg también sufrió golpes y trato degradante por parte de soldados israelíes. Además, varios participantes reportaron haber permanecido entre 36 y 40 horas con las manos atadas, sin acceso a agua ni alimentos, lo que los obligó incluso a beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

La repatriación del grupo mexicano ocurre en medio de la tensión internacional que persiste por la crisis en Gaza y las denuncias de organizaciones humanitarias sobre las restricciones impuestas al ingreso de ayuda al enclave palestino.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *