La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó al Senado de la República las quintetas de candidatos para integrar la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, organismos que sustituirán a las desaparecidas Cofece y IFT, respectivamente.
Las propuestas fueron remitidas a la Mesa Directiva del Senado, donde serán analizadas en comisiones antes de pasar al pleno para su discusión, votación y eventual toma de protesta. Estos nombramientos forman parte del proceso derivado de la reforma constitucional aprobada el año pasado, que eliminó diversos órganos autónomos para centralizar sus funciones bajo un nuevo marco institucional.
Para la Comisión Nacional Antimonopolio, encargada de garantizar la libre competencia y prevenir prácticas monopólicas, Sheinbaum propuso a cinco especialistas con distintos periodos de encargo:
- Andrea Maván, cuyo periodo concluiría en 2028.
- Ana María Reséndiz Mora, designada hasta 2029.
- Óscar Alejandro Gómez Romero, con nombramiento hasta 2030.
- Ricardo Salgado, hasta 2031.
- Haydee Soledad Aragón, propuesta para permanecer en funciones hasta 2032.
Por otra parte, para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, el órgano que asumirá las atribuciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones, la presidenta propuso las siguientes designaciones:
- Ledénika Mackensie Méndez González (periodo hasta 2028).
- María de los Mercedes Olivares Tresgallo (2029).
- Adán Salazar Garibay (2030).
- Tania Villa Trápala (2031).
- Norma Solano Rodríguez (2032).
Ambas quintetas representan los primeros nombramientos en el marco del nuevo esquema institucional que busca reorganizar la regulación económica y tecnológica del país, luego de la desaparición de organismos autónomos aprobada durante la actual administración.
Las propuestas serán revisadas por las comisiones correspondientes, que evaluarán los perfiles de los candidatos, su experiencia técnica y su idoneidad para los cargos. Posteriormente, el Senado decidirá mediante votación si ratifica o no las designaciones.
Los nuevos comisionados, una vez aprobados, asumirán la tarea de supervisar la competencia económica y la regulación del sector de telecomunicaciones, considerados pilares clave para la estabilidad del mercado interno y el desarrollo digital del país.
Con estas designaciones, la administración federal avanza en la consolidación de las nuevas estructuras creadas tras la reforma constitucional, que redefinió el papel de los organismos reguladores y la supervisión estatal sobre sectores estratégicos de la economía mexicana.