Sheinbaum minimiza ataque contra Noboa y llama a mantener las protestas en paz

Sheinbaum minimiza ataque contra Noboa y llama a mantener las protestas en paz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles aclarar las circunstancias del presunto atentado contra el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, ocurrido el martes en la provincia de Cañar, Ecuador. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana hizo un llamado a mantener las manifestaciones dentro de la vía pacífica y restó gravedad al ataque.

“Primero tiene que aclararse en qué circunstancias se dio, nosotros nunca vamos a estar a favor de un atentado, jamás. Cualquier decisión en un país, desde nuestra perspectiva, tiene que hacerse de manera pacífica”, señaló Sheinbaum ante los medios. Añadió que antes de emitir un comentario más detallado sobre el incidente, es necesario conocer los hechos con precisión.

Sheinbaum también matizó la magnitud de la agresión al afirmar que, “más que atentado, fueron pedradas que se dieron a un auto, porque el atentado podría parecer con arma de fuego o algo así. Fueron pedradas de un grupo contra su vehículo, pero de cualquier manera nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia”.

El ataque ocurrió la tarde del martes en la provincia de Cañar, al sur de Ecuador, mientras el presidente Noboa realizaba actividades oficiales en la zona. Según imágenes difundidas en redes sociales, un grupo de indígenas que bloqueaba una carretera lanzó piedras contra la caravana presidencial, provocando destrozos en varios vehículos, con vidrios rotos y abolladuras visibles.

La ministra ecuatoriana de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia ante la Fiscalía por presunto intento de asesinato, al asegurar que el vehículo presidencial recibió un impacto de bala, aunque las imágenes difundidas por la Presidencia de Ecuador no permiten confirmar ese dato. Pese a la agresión, Noboa resultó ileso y continuó con la agenda prevista.

El suceso ocurre en un contexto de tensión social en Ecuador, donde se cumplen 16 días de protestas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). Las movilizaciones iniciaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa, medida que elevó su precio de 1.8 a más de 2.8 dólares por galón.

El clima político entre México y Ecuador también se mantiene tenso desde el asalto policial a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril de 2024, cuando agentes ecuatorianos ingresaron para detener al exvicepresidente Jorge Glas (2007-2017), quien se encontraba bajo asilo político. Tras ese hecho, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, un vínculo que sigue sin restablecerse hasta ahora.

La presidenta mexicana insistió en su postura de priorizar el diálogo y la paz, destacando que “nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia”, al tiempo que reiteró la importancia de esclarecer los hechos antes de calificarlos como un atentado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *