El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que España podría ser expulsada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa establecidos por la alianza. La declaración ocurrió durante una conversación con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, en el Despacho Oval.
“No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, expresó el mandatario estadounidense al referirse al retraso del país ibérico en alcanzar el nivel de inversión militar acordado entre los países aliados.
Trump recordó que, bajo su liderazgo, solicitó a los miembros del bloque aumentar el presupuesto destinado a defensa hasta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), un objetivo que —según él— España rehusó cumplir, a diferencia del resto de los integrantes de la organización.
“Deben llamarles (a España) y averiguar por qué están rezagados. Y además les va bien, por muchas de las cosas que hemos hecho”, añadió Trump, señalando que el país europeo se ha beneficiado de las decisiones impulsadas por Washington dentro del marco de la alianza.
El presidente estadounidense subrayó además que “la mayoría pensó que no iba a suceder y pasó prácticamente de manera unánime”, en referencia al consenso alcanzado por los demás países miembros para incrementar sus presupuestos de defensa, insistiendo en que España es el único miembro rezagado.
Aunque el mandatario ya había criticado anteriormente a Madrid por su falta de aportaciones en materia de defensa, nunca antes había sugerido públicamente su expulsión de la OTAN, lo que da un nuevo tono a las tensiones entre Washington y uno de sus socios europeos.
Tras la cumbre aliada de este verano, España acordó con la OTAN destinar un máximo del 2.1% de su PIB a gasto militar. El entendimiento, alcanzado con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, incluyó además una cláusula de flexibilidad que permitiría a Madrid avanzar de forma gradual hacia el objetivo del 5% solicitado por Estados Unidos.
El señalamiento de Trump se suma a una larga serie de críticas hacia los socios europeos que, a su juicio, no asumen de manera equitativa los costos de la seguridad común. En años recientes, el republicano ha presionado reiteradamente para que los miembros de la OTAN incrementen su contribución financiera, argumentando que Washington carga con la mayor parte del gasto militar global de la organización.
Con esta nueva declaración, Trump reaviva el debate sobre la cohesión interna de la OTAN y las tensiones financieras que marcan su equilibrio político, mientras mantiene firme su postura de exigir mayores compromisos económicos a los aliados.