Advierten sobre riesgo de colapsos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

Advierten sobre riesgo de colapsos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, Jorge Escobar, ha alertado sobre el riesgo inminente de colapsos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, que conecta Cancún con Tulum. Escobar sostiene que la amenaza surge debido a la inestabilidad de los pilotes hincados en el suelo poroso y cavernoso de la región, combinada con la vibración y fricción generada por la operación del ferrocarril.

En una entrevista con EL UNIVERSAL, Escobar explicó que, además de hincar pilotes en las cavernas, se están realizando rellenos para contrarrestar la falta de estabilidad, lo cual conlleva costos económicos y ambientales considerablemente altos.

Según el presidente de la Federación, la inestabilidad horizontal persistirá a pesar de los esfuerzos de piloteo y relleno. Advierte que la vibración causada por el movimiento del tren podría desencadenar problemas de colapso en la estructura. Escobar subraya que la estabilidad vertical, para soportar el peso, y la estabilidad horizontal, para resistir la vibración, son requisitos cruciales en la construcción de líneas férreas en terrenos con estas características.

El impacto ambiental de los rellenos para consolidar la función de los pilotes es significativamente mayor que solo hincarlos, según Escobar. Señala que el material de relleno podría derramarse en el interior de las cavernas, detectado por buzos, lo cual supera ampliamente las dimensiones mencionadas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El presidente de la Federación destaca que los espeleobuzos y activistas han advertido desde hace un año que más de 10,000 pilotes serán hincados a lo largo del Tramo 5, afectando directa e indirectamente a 122 cavernas y cenotes cruciales para el acuífero del Caribe mexicano.

Escobar critica la falta de integración de estos aspectos en la MIA presentada por el Instituto Nacional de Ecología (Inecol) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en mayo de 2022. Además, señala que los trabajos comenzaron en febrero de 2022, antes de la aprobación de la MIA, violando el Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (PEIA).

El gobierno federal se amparó en una autorización provisional declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 2023, lo que complica aún más la situación del megaproyecto del Tren Maya.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *