Alerta en CDMX: Crecen los reportes por pinchazos en el Metro y otros transportes

Alerta en CDMX: Crecen los reportes por pinchazos en el Metro y otros transportes

Los reportes por pinchazos en espacios públicos de la Ciudad de México están en aumento. La fiscal general de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que ya suman 68 denuncias formales registradas ante la fiscalía. Una situación que ha encendido las alertas en el transporte público y generado inquietud entre usuarias y usuarios.

Durante una conferencia, la funcionaria detalló que al menos 50 de estas denuncias corresponden a hechos ocurridos dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Ocho más fueron reportadas en unidades del Metrobús, mientras que otras seis se registraron en la vía pública y cuatro en diferentes tipos de transporte.

El fenómeno ha captado atención por su creciente frecuencia y por las condiciones físicas presentadas por quienes han denunciado. En 36 de los casos, autoridades confirmaron que las personas presentaban lesiones compatibles con una punción. En los restantes, las heridas no correspondían a pinchazos claros, sino que se identificaron como rasguños o escoriaciones superficiales.

Sobre los síntomas experimentados por las víctimas, la fiscal informó que los más comunes han sido mareos, náuseas, somnolencia y adormecimiento localizado en la zona del contacto. Una sintomatología recurrente que se repite en buena parte de las denuncias.

“Es muy importante reiterar la importancia de ser muy responsables con la información que se difunde para no generar psicosis”, señaló Bertha Alcalde, aludiendo a la difusión de rumores o testimonios sin verificación.

La situación ha generado reacciones diversas entre la población, en especial entre quienes utilizan el transporte público a diario. Usuarios del Metro y del Metrobús han comenzado a tomar precauciones adicionales en sus trayectos, mientras organizaciones ciudadanas insisten en la necesidad de reforzar la seguridad en estaciones y unidades móviles.

En paralelo, la fiscalía capitalina continúa con las investigaciones para esclarecer la naturaleza de estos actos, así como la posible presencia de sustancias administradas durante los incidentes, aunque hasta el momento no se han confirmado resultados concluyentes en ese sentido.

La cifra de casos ha encendido una alerta institucional. Autoridades de seguridad, transporte y salud mantienen la coordinación para brindar atención oportuna a las víctimas, mientras se trabaja en el diseño de protocolos preventivos que respondan a esta problemática emergente.

El incremento de estas denuncias pone sobre la mesa la necesidad de vigilancia más estricta, acciones claras y respuestas contundentes frente a hechos que impactan la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía, particularmente en los espacios públicos más transitados de la capital.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *