Alerta por aumento del 50% en casos de ETS en México, con Jalisco como foco principal

Alerta por aumento del 50% en casos de ETS en México, con Jalisco como foco principal

México enfrenta un preocupante aumento en los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), con un incremento del 50% en las infecciones por VIH, sífilis y gonorrea en los últimos años. La falta de uso de condones y otras medidas preventivas ha sido señalada por las autoridades de salud como un factor clave en este incremento, generando preocupación en diversas regiones del país, particularmente en Jalisco.

Luis Alberto Ruiz Mora, director del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA, informó que desde 2018 se ha observado un fuerte repunte en los contagios de VIH en Jalisco. «El año pasado cerramos con más de 1,200 nuevos casos de VIH en el estado, casi el doble de lo que se registraba en 2018», señaló. Aunque el ritmo de diagnósticos se mantuvo estable durante la pandemia, la falta de acceso a pruebas en ese periodo ha retrasado la detección de muchos casos, lo que ha contribuido a este aumento.

Además del VIH, otras ETS como la sífilis y la gonorrea han presentado incrementos significativos. Los casos de sífilis en Jalisco pasaron de menos de 300 en 2017 a más de 1,400 en 2023, con un aumento particular en mujeres, quienes ahora representan la mayoría de los diagnósticos. «El hecho de que más mujeres busquen atención médica es una señal de mayor visibilidad de este problema en ese grupo», explicó Ruiz Mora.

El aumento también se ha observado en otras infecciones de transmisión sexual, como el herpes genital, la gonorrea y el chancroide, una infección similar a la sífilis. Aunque tratables, estas infecciones pueden generar graves complicaciones si no se tratan a tiempo. Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante síntomas como llagas, heridas o secreciones anormales.

Este contexto resalta la importancia de retomar y fortalecer las medidas preventivas contra las ETS, entre las que se incluyen la educación sexual, el uso constante de condones y la realización de pruebas periódicas. Según Ruiz Mora, las ETS son curables, y los tratamientos se ofrecen de manera gratuita en centros de salud, por lo que no existen barreras económicas para recibir atención oportuna.

Para abordar esta crisis, esta semana se está llevando a cabo el Tercer Congreso Estatal de Actualización sobre VIH SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, con el objetivo de capacitar al personal médico en las últimas actualizaciones sobre tratamiento y prevención. El evento también subraya la necesidad de un enfoque integral para reducir los contagios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si bien el VIH es una enfermedad crónica que puede tratarse médicamente, su prevención sigue siendo crucial. Las autoridades instan a la población, en especial a los jóvenes, a adoptar prácticas sexuales seguras y a no bajar la guardia en la lucha contra estas enfermedades.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *