La Ciudad de México se enfrenta a un fenómeno climático inusual en pleno invierno, según advierte la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). Durante los próximos 10 días, los ‘chilangos’ experimentarán temperaturas de hasta 30 grados centígrados, lo que desencadenará una serie de desafíos ambientales y de salud.
La SGIRPC destaca que este inesperado aumento térmico conllevará a una marcada concentración de contaminantes en la atmósfera, afectando la calidad del aire en la capital mexicana. Del 22 de febrero al 2 de marzo, se prevé un cielo despejado, aumentando la exposición a radiación UV y creando un ambiente caluroso en la metrópoli.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) atribuye esta situación a una circulación anticiclónica que prevalecerá en varias regiones del país. Este fenómeno, al suprimir la formación de nubes, reducirá las probabilidades de lluvias y contribuirá al aumento de las temperaturas, aprovechando una mayor cantidad de luz solar.
Además de la Ciudad de México, otras regiones también enfrentarán altas temperaturas. El SMN informa que estados como Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit experimentarán máximas de 35 a 40 grados, mientras que entidades como Campeche, Coahuila, Nuevo León y Veracruz registrarán temperaturas de 30 a 35 grados.
La SGIRPC alerta sobre la posible activación de la contingencia ambiental debido al aumento de las temperaturas y la concentración de contaminantes. La Comisión Ambiental de la Megalópolis declararía esta contingencia en tres fases, siendo la fase 2 la más crítica, activándose a partir de los 200 puntos de partículas contaminantes.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) explica que la contingencia ambiental se activa cuando existe un riesgo ecológico o una alta concentración de contaminantes, lo que podría afectar la salud de la población.
Ante esta situación, la SGIRPC emite una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de la ola de calor:
- Evitar exposición prolongada al sol.
- Utilizar bloqueador solar.
- Mantenerse hidratado.
- Evitar consumir alimentos en la vía pública.
- Optar por ropa de colores claros.
- Utilizar gafas, sombreros o gorras.
Adicionalmente, se emite una alerta por la probable caída de ceniza del volcán Popocatépetl en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, lo que agrega un componente adicional a las precauciones que deben tomarse en esta situación climática.
Sin duda, la Ciudad de México se prepara para enfrentar una semana atípicamente calurosa durante este invierno. Las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas y estar alerta a las recomendaciones emitidas para salvaguardar la salud en medio de esta inusual ‘ola’ de calor.