Apagón histórico paraliza a España y Portugal: Vuelos cancelados, ciudades colapsadas y hospitales en alerta

Apagón histórico paraliza a España y Portugal: Vuelos cancelados, ciudades colapsadas y hospitales en alerta

Un masivo apagón dejó a España y Portugal sin electricidad este lunes, provocando la suspensión de vuelos, parálisis en el metro, tráfico caótico y afectaciones graves en servicios esenciales. Red Eléctrica informó que, tras horas de interrupciones, el suministro comenzó a restablecerse en regiones como Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

A las 4:30 de la tarde, el consumo eléctrico en la España peninsular alcanzaba 12 mil 034 megavatios, equivalente a más del 50% de la demanda prevista, tras haberse desplomado a cero poco después de las 12:30 del mediodía. La recuperación avanza, pero el impacto del corte de energía sigue afectando a millones de personas.

El apagón golpeó a pleno corazón de Madrid y Lisboa. Oficinas cerradas, semáforos fuera de servicio y un tránsito vehicular desbordado fueron apenas algunas de las postales que dejó el corte eléctrico. En Barcelona, ciudadanos improvisaron para dirigir el tráfico en las principales avenidas y las tiendas se llenaron de clientes en busca de radios de batería.

Más de 200 vuelos cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa desataron el caos. En paralelo, el Metro de Madrid se detuvo, dejando varados a miles de pasajeros. El Parlamento español cerró sus puertas y el Madrid Open de tenis suspendió sus partidos en curso.

El operador ferroviario español evacuó entre 30 mil y 35 mil pasajeros de 116 trenes que quedaron inmovilizados en las vías. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, afirmó en X que “la máxima prioridad es rescatar y atender a los viajeros atrapados”.

En Portugal, el aeropuerto Humberto Delgado activó generadores de emergencia, pero las operaciones siguieron limitadas. Flightaware reportó que el 17% de los vuelos de salida y el 12% de los de llegada fueron cancelados, mientras el 22% y 8% respectivamente sufrieron retrasos. ANA-Aeroportos implementó medidas de contingencia también en Oporto y Faro para mantener la actividad esencial.

Los servicios médicos operaron con generadores auxiliares. La compañía Endesa recomendó a sus clientes electrodependientes acudir de inmediato a los hospitales más cercanos, subrayando que el problema fue de alcance ibérico.

Las estaciones de servicio se apagaron y los cajeros automáticos quedaron fuera de operación en diversas zonas de ambos países. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal aclaró que no hay indicios de ciberataque, mientras Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, mantiene abiertas todas las hipótesis.

Este es el segundo apagón de gran escala en Europa en menos de seis semanas, en un contexto de creciente tensión en el continente por amenazas de sabotaje. La emisora RTVE relató que incluso su propia sala de redacción quedó a oscuras. El colapso eléctrico también alcanzó al Parlamento en Madrid y a múltiples estaciones de metro en toda España.

La energía vuelve lentamente, pero el apagón deja una marca profunda en la vida cotidiana de la península ibérica, revelando su vulnerabilidad ante fallas de esta magnitud. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer el origen de esta histórica interrupción y garantizar que los servicios regresen a la normalidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *