Aumentan 32% los casos de gusano barrenador en México y se intensifica tensión con EE.UU.

Aumentan 32% los casos de gusano barrenador en México y se intensifica tensión con EE.UU.

México enfrenta un repunte significativo en los casos confirmados de gusano barrenador del ganado, con un incremento cercano al 32% en solo un mes. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), hasta el 13 de septiembre se reportaron 6 mil 703 animales infestados desde que inició el brote en noviembre de 2024. La cifra representa un fuerte contraste frente a los 5 mil 86 casos confirmados en el periodo previo, que concluyó el 17 de agosto.

El organismo detalló que del total de animales afectados, 5 mil 258 corresponden a ganado vacuno, lo que evidencia el impacto directo sobre esta actividad pecuaria. La propagación del gusano barrenador ha desplazado el foco de casos hacia el norte del país, acercándose a la frontera con Estados Unidos, lo que ha derivado en un conflicto diplomático entre ambos países.

Washington ha señalado a México de no actuar con la contundencia necesaria para contener al parásito, que puede infestar y matar al ganado si no recibe tratamiento. En respuesta, desde mayo el gobierno estadounidense mantiene la mayor parte de su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano, una medida que ha tensado aún más la relación comercial bilateral.

El informe de Senasica también detalla nuevos focos en entidades donde antes no se habían registrado. Por primera vez se confirmaron cinco casos en Puebla, a unos 129 kilómetros al sureste de la capital. En Oaxaca, los casos se incrementaron a 744 frente a los 453 reportados en agosto, mientras que en Veracruz prácticamente se duplicaron, al pasar de 252 a 476. Chiapas sigue siendo la entidad más afectada, con 3 mil 474 casos confirmados, en comparación con los 2 mil 875 del mes anterior.

El 21 de septiembre México confirmó un caso en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, y señaló que fue tratado de inmediato para evitar un brote mayor. Estos datos muestran la rápida expansión del gusano barrenador en distintos puntos del territorio nacional.

En paralelo, Estados Unidos confirmó en agosto su primer caso en un humano, asociado a un viaje desde un país afectado por la plaga. El último brote importante de gusano barrenador del ganado en territorio estadounidense se registró entre 1972 y 1976 en seis estados, por lo que las autoridades de ambos países mantienen especial atención al avance actual.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *