El Canal de Panamá ha rechazado oficialmente las declaraciones del gobierno de Estados Unidos sobre la supuesta exención de peajes a sus barcos en la vía interoceánica. En un comunicado emitido este miércoles, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó haber realizado ajustes en las tarifas para embarcaciones estadounidenses, desmintiendo así la información previamente divulgada por el Departamento de Estado de EE.UU.
«En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», declaró la ACP en su comunicado.
El desmentido surge pocas horas después de que el gobierno de Estados Unidos afirmara que Panamá había aceptado eximir de tarifas a los buques estadounidenses, permitiendo a Washington ahorrar «millones de dólares al año». Dicho anuncio se produjo tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá, en un contexto de presión diplomática liderada por el presidente Donald Trump, quien ha manifestado su intención de «recuperar» el control estratégico sobre la vía de navegación.
El Departamento de Estado estadounidense publicó un mensaje en la red social X en el que afirmaba: «El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año».
En paralelo, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, había comunicado que en una reciente conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, reafirmó el interés estadounidense en «asegurar el acceso sin restricciones» al Canal de Panamá.
Ante estos pronunciamientos, la Autoridad del Canal de Panamá reiteró su disposición a dialogar con funcionarios estadounidenses respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país, pero sin comprometer su política de tarifas ni su autonomía en la administración del Canal. Este episodio refuerza la relevancia geopolítica del Canal de Panamá y la sensibilidad de cualquier decisión sobre su operación, en un contexto en el que la soberanía panameña sobre la vía sigue siendo un punto de interés internacional.