Apenas un día después de ser arrestado en Panamá bajo una ficha roja de Interpol solicitada por México, el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz fue deportado a Paraguay.
Esto ocurrió debido a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no respondió al gobierno panameño sobre su interés en iniciar un proceso de extradición.
Ahumada, conocido por los videoescándalos que afectaron la administración capitalina de López Obrador en los años 2000, fue detenido ayer en el aeropuerto de Panamá mientras hacía escala entre Asunción, Paraguay, y Guatemala.
La orden de aprehensión internacional fue emitida por la Fiscalía General de la República (FGR), acusándolo de fraude genérico y continuado.
La detención sorprendió al gobierno mexicano y generó gran expectativa en los medios, ya que en diciembre de 2021, Ahumada había exigido al gobierno de López Obrador que cesara su persecución, amenazando con revelar nuevas evidencias comprometedoras contra personas cercanas al mandatario.
Tras su arresto en Panamá, el gobierno mexicano tenía un plazo de 24 horas para solicitar la extradición. Las autoridades panameñas consultaron a Interpol México sobre su interés en la extradición, pero «no se recibió respuesta», informó el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) en redes sociales.
El plazo de 24 horas venció sin que el gobierno de López Obrador respondiera a la solicitud del SNM o iniciara el procedimiento de extradición, lo que resultó en la liberación de Ahumada y su deportación a Paraguay, debido a que mantiene una alerta roja con Interpol, según el gobierno panameño.