Colectivo en Sonora se prepara para recibir a mujeres que viajen desde Arizona para acceder a abortos seguros

Colectivo en Sonora se prepara para recibir a mujeres que viajen desde Arizona para acceder a abortos seguros

El colectivo Aborto Seguro en Sonora está organizando jornadas de capacitación para aumentar su capacidad de atención ante un posible aumento de embarazadas que viajen desde Arizona a ciudades fronterizas de México para acceder al misoprostol, un medicamento que, aunque se receta para úlceras gástricas, también se usa para abortos no quirúrgicos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta iniciativa surge a raíz de la reciente decisión de la Corte Suprema de Arizona, que obliga al estado a adherirse a una ley de 123 años que prohíbe el aborto casi por completo, permitiéndolo solo cuando es necesario para salvar la vida de la embarazada. Esta medida ha generado inquietud y preocupación entre mujeres de Arizona, quienes ahora buscan alternativas en la frontera con México.

Andrea Sánchez, activista del colectivo Aborto Seguro Sonora, explicó que reciben más de 20 solicitudes diarias de mujeres que buscan información sobre cómo interrumpir su embarazo utilizando misoprostol, bajo un protocolo denominado «aborto seguro.

» Este protocolo fue desarrollado con la colaboración de organizaciones de México, la frontera y Arizona, permitiendo que mujeres residentes de Estados Unidos y extranjeras en tránsito puedan acceder a abortos seguros de manera confidencial.

El programa «Frontera Solidaria» facilita el acceso a abortos seguros con misoprostol para mujeres mexicanas, migrantes y estadounidenses, aplicando un protocolo recomendado por la OMS. A pesar de que el aborto en Sonora es ilegal salvo en casos de violación, abortos involuntarios o riesgo para la salud de la mujer, las activistas continúan brindando apoyo a las mujeres que necesitan interrumpir su embarazo, aunque operan de forma clandestina.

En México, cada estado tiene sus propias causales para el aborto, con algunas restricciones. Sin embargo, el fallo del 6 de septiembre de 2023 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado un debate sobre la despenalización del aborto, instando a los estados a revisar sus legislaciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *