• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Política
Comisión de Puntos Constitucionales aprueba reforma de prisión preventiva oficiosa, con oposición crítica

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba reforma de prisión preventiva oficiosa, con oposición crítica

A pesar del rechazo de la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero. Esta reforma amplía el catálogo de delitos que justificarán la prisión preventiva oficiosa, modificando el artículo 19 de la Constitución para incluir extorsión, narcomenudeo, producción y tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, defraudación fiscal y la emisión de comprobantes fiscales falsos.

El dictamen fue respaldado por 26 votos a favor y 14 en contra. Durante el debate, los opositores argumentaron que la reforma vulnera los derechos humanos y podría aumentar el número de inocentes en prisión, especialmente entre los de escasos recursos.

El diputado priista Rubén Moreira criticó la reforma, sugiriendo que no aborda el problema de fondo y que podría contravenir los principios de la reforma de justicia penal, que prioriza la presunción de inocencia. “El problema no es aplicar prisión preventiva, sino asegurar que los delincuentes sean atrapados. Deberíamos reflexionar sobre cómo estamos vulnerando los derechos humanos”, comentó Moreira.

Santiago Torreblanca, del PAN, señaló que la mayoría de las personas en prisión preventiva son de bajos recursos y con estudios limitados, no los grandes delincuentes. Paulina Rubio, también panista, agregó que la reforma afecta desproporcionadamente a los más pobres, citando datos del Inegi que revelan que una gran parte de los encarcelados no tiene sentencia definitiva y se encuentra en prisión preventiva.

Braulio López de Movimiento Ciudadano, argumentó que la reforma podría llevar a falsas imputaciones y citó advertencias de la ONU y otros organismos internacionales sobre la necesidad de eliminar la prisión preventiva oficiosa.

A favor del proyecto, el diputado de Morena, Caro Cabrera, defendió la reforma afirmando que no debería haber oposición a castigar delitos graves como la extorsión y el narcomenudeo. Ismael Brito, también de Morena, destacó que la defraudación fiscal ha resultado en pérdidas millonarias, y la reforma podría ayudar a recuperar recursos significativos.

Después de la aprobación en lo general, se pasó a discutir y votar la reforma en lo particular.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *