Blanca Lilia Ibarra, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), solicitó al gobierno y a los legisladores que se abran al diálogo y evalúen el costo-beneficio de mantener el organismo antes de considerar su posible eliminación. Destacó la importancia de contar con una institución autónoma y técnica que garantice el derecho a la información.
«Hemos mantenido siempre las puertas abiertas para dialogar sobre nuestro trabajo y despejar dudas sobre nuestras tareas. Es fundamental que el INAI conserve su autonomía e imparcialidad, centrando su actuación en la ciudadanía», afirmó Ibarra.
Durante la presentación del libro “Lead in Life, Succeed in the New Era of Diversity, Equity and Inclusion” de la doctora Laura Murillo en la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, Ibarra sugirió la creación de un Parlamento Abierto para debatir el futuro del INAI. Aseguró que el instituto ha cumplido con su misión y que los comisionados están dispuestos a dialogar y establecer mesas de trabajo para mejorar su labor.
«Hemos reiterado en numerosas ocasiones nuestra intención de dialogar con el nuevo gobierno y los legisladores. Las decisiones deben tomarse considerando el costo-beneficio para la sociedad. En la agenda de la democracia, es crucial mantener los respetos, libertades y derechos de toda la ciudadanía», expresó la comisionada.
Ibarra subrayó que el INAI ha sido respetuoso de las diversas posturas sobre su trabajo y destacó que, a lo largo de más de 22 años, en México se han reconocido los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en la Constitución. Recalcó que el INAI desempeña una función esencial en la defensa de los derechos y libertades de las personas.
La evaluación de la labor del INAI está en manos de la sociedad, enfatizó Ibarra, y mencionó que en 22 años se han abordado numerosos casos de corrupción y asuntos de interés cotidiano para las personas. «Procuramos abrir la información para quien la necesite, dialogar y establecer mesas de trabajo para mejorar nuestro trabajo cotidiano», concluyó.