En un desgarrador testimonio de más de mil migrantes, quienes han sido abandonados en el municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, desde hace tres días, se destapa una preocupante situación humanitaria. Entre ellos se encuentran al menos 400 niños y mujeres embarazadas, quienes han sido dejados a la intemperie sin acceso a alimentos, agua o suministros básicos.
Las acusaciones vertidas por los migrantes no son menos que alarmantes. A través de un video compartido por Conexión Migrante, se evidencia el desamparo en el que se encuentran. Además de la falta de provisiones, señalan haber sido víctimas de maltrato por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).
«Esto es fecha 3 de mayo, llevamos tres días aquí en el sector, donde quedan los trenes y llevamos estos tres días retenidos. No tenemos agua, comida, ni víveres. Tenemos, más o menos, como 400 niños. Hay mujeres embarazadas, adultos mayores, personas que tienen las piernas, fracturados y lesionados», expresó uno de los migrantes en el video.
El testimonio prosigue con acusaciones graves contra el INM: «Queremos seguir, pero no hay manera de transportarnos, Migración no nos apoya, nos anda maltratando. Nos para en partes en donde no hay personas para poder hacer su trabajo de manera ilegal, impune, derechos humanos no aparece», denunció otro migrante.
Además de la falta de asistencia, los migrantes aseguran ser víctimas de extorsión y violencia por parte de agentes migratorios, quienes presuntamente les quitan dinero y los entregan a grupos criminales. Esta crisis humanitaria no es un caso aislado. Recordemos que en 2023, México registró un récord en migración irregular, con un aumento del 77.2% con respecto al año anterior.
Ante esta situación, la semana pasada, los gobiernos mexicano y estadounidense acordaron implementar medidas inmediatas para reducir drásticamente los cruces irregulares en la frontera común. Sin embargo, este acuerdo parece insuficiente para abordar la complejidad y la urgencia de la situación que enfrentan los migrantes en México.
«Ya tenemos un mes varados aquí en México, las mismas autoridades no nos brindan el apoyo, hay muchas mujeres enfermas, niños pequeños. Estamos huyendo de la guerra, de la violencia (…) nos han secuestrado en Tapachula (Chiapas), saliendo de Salina Cruz (Oaxaca), en ese punto nos quitan al menos mil pesos por persona», agregó otro migrante en el testimonio.
Los migrantes claman por ayuda a las autoridades mexicanas y solicitan que se les permita seguir su camino hacia Estados Unidos de manera segura y digna. Es imperativo que se atienda esta situación con la urgencia y la humanidad que merece, asegurando el respeto de los derechos fundamentales de todos los individuos involucrados.