El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de no instalar 104 casillas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Colima y la Ciudad de México, debido a una variedad de problemas sociales y de seguridad. La medida, anunciada el 29 de mayo, responde a conflictos que van desde cuestiones territoriales y religiosas hasta usos y costumbres, así como a la inseguridad generalizada en algunas regiones.
La determinación de no instalar estas casillas fue realizada por diversos consejos distritales del INE, que analizaron y desaprobaron la colocación de estos puntos de votación debido a las mencionadas problemáticas. En Michoacán y Oaxaca, la inseguridad y los conflictos sociales han sido factores predominantes, mientras que en Nuevo León y Colima, las dificultades también se relacionan con situaciones locales específicas. En la Ciudad de México, la negativa de las autoridades militares del Campo Militar Número Uno a permitir la instalación de la casilla básica de la sección 3178 ha sido un caso particular.
Esta decisión implica que los habitantes de las áreas afectadas tendrán que buscar casillas cercanas o recurrir a casillas especiales para emitir su voto. Aunque las fuentes del INE han indicado que la no instalación de estas casillas está dentro de los márgenes normales de cada elección, subrayaron que el número podría aumentar en los próximos días.
En Chiapas, la situación permanece incierta. Existen casillas en riesgo de no ser instaladas, aunque los consejos distritales están gestionando con los habitantes la posibilidad de habilitarlas. La presidenta del INE señaló que, en algunos municipios de Chiapas y Michoacán, los usos y costumbres de los habitantes han llevado a la advertencia de no permitir la instalación de casillas.
Durante una entrevista previa a la sesión del Consejo General del INE, la presidenta del organismo reafirmó que la no instalación de todas las casillas es una situación recurrente en la historia electoral del país. «En la historia electoral de nuestro país, en ningún proceso se han instalado el 100% de casillas electorales, pero esto no lo podemos adelantar hasta el día domingo, porque en este momento todos nuestros delegados y funcionarios están haciendo todas las acciones para así instalar las casillas», explicó.
La decisión del INE refleja un escenario complejo en varias regiones del país, donde la inseguridad y los conflictos sociales representan desafíos significativos para el proceso electoral. Sin embargo, las autoridades electorales están trabajando para minimizar el impacto de estas decisiones y asegurar que la mayoría de los votantes puedan ejercer su derecho al sufragio.
La no instalación de 104 casillas en Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Colima y la Ciudad de México es un recordatorio de las dificultades que enfrenta el INE para garantizar elecciones libres y justas en todo el país. Aunque esta medida puede ser vista como un revés, el INE y sus funcionarios están comprometidos a tomar todas las acciones necesarias para asegurar que el proceso electoral sea lo más inclusivo posible. Los ciudadanos en las áreas afectadas deberán estar atentos a las indicaciones del INE para conocer las alternativas disponibles para emitir su voto.
En los días previos a las elecciones, el INE continuará monitoreando la situación y gestionando con las comunidades locales para resolver los problemas pendientes. La transparencia y la comunicación efectiva serán cruciales para mantener la confianza de los votantes y garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo con la mayor normalidad posible.