La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un dictamen crucial, estableciendo la responsabilidad del Estado en asegurar el suministro puntual de medicamentos para garantizar el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos.
Esta determinación surge a raíz de un caso específico en el que un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) falló en la entrega adecuada de un medicamento a un paciente.
En su resolución, la SCJN subraya que la vulneración al derecho a la salud comienza desde el momento en que el medicamento no se suministra de manera oportuna.
En especial, destaca la importancia de actuar con diligencia en casos de enfermedades que requieren medicación periódica, ya que de ello dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas.
La sentencia establece una medida concreta: en situaciones en las que el Estado no cumpla con el suministro adecuado del medicamento, deberá reembolsar al paciente los gastos en los que haya incurrido al adquirir el medicamento por cuenta propia.
Esta acción busca resarcir la vulneración al derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
La Corte enfatiza que las autoridades de salud tienen la obligación de implementar acciones para medir y favorecer el derecho a la salud, en cumplimiento de los principios constitucionales.
Esta resolución subraya la necesidad de garantizar el derecho humano a la salud y refuerza la idea de que el Estado debe cumplir con un deber concreto y constante para avanzar hacia la plena realización de este derecho, conforme a los estándares jurídicos y la progresividad que exige la Constitución.
La SCJN reitera la importancia de salvaguardar la salud de los ciudadanos como una prioridad fundamental.