Ebrard ‘retrocede’ a Trump enviando un mensaje de diálogo y resolución ante aranceles

Ebrard ‘retrocede’ a Trump enviando un mensaje de diálogo y resolución ante aranceles

Marcelo Ebrard, en una postura firme pero estratégica, ha dejado claro que México no se dejará intimidar por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. «No estamos por los impuestos. No lo estaríamos planteando», afirmó el canciller en respuesta a los medios, subrayando que el gobierno mexicano optará por una negociación diplomática en lugar de una confrontación comercial.

Estas declaraciones surgen en un momento de tensiones renovadas tras los comentarios del expresidente Trump, quien condicionó la eliminación de aranceles a medidas estrictas contra la migración y el tráfico de fentanilo. Desde Querétaro, durante la ampliación de una planta de Safran, Ebrard aprovechó para tranquilizar tanto a los inversionistas como a la comunidad empresarial: “Podemos estar tranquilos. Trump solo está elevando la negociación, pero estas medidas no prosperarán porque afectan directamente la economía estadounidense”.

La amenaza de Trump, que incluye imponer aranceles no solo a México, sino también a Canadá, apunta a presionar a sus socios comerciales en temas sensibles como migración y seguridad fronteriza. Sin embargo, Ebrard fue enfático en señalar que estas medidas serían contraproducentes para Estados Unidos. “Un arancel de esta magnitud impactaría el empleo y los costos de producción en su propio país, generando además un efecto inflacionario”, explicó.

Especialistas coinciden con el canciller: las cadenas de suministro profundamente integradas entre México y Estados Unidos hacen que cualquier impuesto aduanero repercuta en ambas economías. Sectores clave como el automotriz, el agroalimentario y el tecnológico serían los primeros en sufrir las consecuencias.

Ebrard ha mantenido un canal de comunicación abierto con la administración entrante de Trump, asegurando que las amenazas no desvíen la atención de los logros alcanzados en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Según el canciller, «es crucial enfocarnos en el fortalecimiento de nuestra relación económica en lugar de alimentar tensiones innecesarias».

Por su parte, Trump ha reiterado su postura beligerante, vinculado el tema de los aranceles a la «crisis migrante» y el control de drogas como el fentanilo. “Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas y los inmigrantes ilegales dejen de invadir nuestro país”, dijo el expresidente, añadiendo que México y Canadá “tienen el poder de resolver fácilmente este problema”.

Las amenazas de Trump y la respuesta medida de México dejan claro que la relación bilateral enfrentará retos significativos en los próximos meses. Sin embargo, Ebrard ha dado un mensaje claro: “México no se dejará arrastrar por provocaciones, pero siempre defenderá sus intereses con firmeza y prudencia”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *