• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Política
Exconsejeros y Exmagistrados Electorales Alzan la Voz Contra la Sobrerrepresentación en el Congreso

Exconsejeros y Exmagistrados Electorales Alzan la Voz Contra la Sobrerrepresentación en el Congreso

Un grupo de casi treinta exconsejeros y exmagistrados electorales de renombre, entre ellos José Woldenberg, Lorenzo Córdova, María del Carmen Alanís Figueroa y Alejandro Luna Ramos, se ha sumado al debate sobre la sobrerrepresentación en el Congreso mexicano. A pocos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) distribuya las curules y escaños plurinominales en las Cámaras legislativas, estas figuras han expresado su apoyo a la campaña de la oposición que busca frenar la sobrerrepresentación, particularmente de la alianza oficialista.

La carta, de tono más político que jurídico, subraya la importancia de que la representación en el Congreso refleje fielmente el respaldo ciudadano obtenido en las elecciones del 2 de junio, respetando el límite de sobrerrepresentación establecido en la Constitución de 1996. Los firmantes advierten que la sobrerrepresentación podría permitir que una sola fuerza política modifique la Constitución sin la necesidad de amplios acuerdos políticos, lo que consideran una distorsión de la voluntad popular.

El oficialismo ha respondido argumentando que desde 2008, la ley electoral permite que las coaliciones excedan el límite constitucional de sobrerrepresentación, algo que ha ocurrido en gobiernos anteriores con diferentes partidos. La carta de los exconsejeros aumenta la presión sobre el INE y su presidenta, Guadalupe Taddei, subrayando la necesidad de que el organismo garantice una representación proporcional en la Cámara de Diputados.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE discutirá el 21 de agosto el proyecto de asignación de espacios plurinominales, que luego será ratificado o no por el Consejo General. Los partidos tendrán 48 horas para impugnar el resultado ante el Tribunal Electoral, que deberá resolver antes de la instalación de la nueva legislatura el 29 de agosto, la cual iniciará sus funciones el 1 de septiembre.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *