En un esfuerzo por aliviar el impacto de la inflación en los hogares mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector empresarial han firmado un renovado acuerdo para reducir y mantener los precios de la canasta básica. Esta iniciativa, enmarcada en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025, fue confirmada en un acto privado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, y representa un ahorro de 129 pesos respecto al acuerdo previo, fijando un precio máximo de 910 pesos para los productos básicos.
Sheinbaum, a través de su cuenta de X, destacó la colaboración entre el sector público y privado, subrayando que este acuerdo es una medida fundamental para apoyar a la economía popular en un momento en que los precios de los alimentos continúan siendo una preocupación. La mandataria estuvo acompañada por altos funcionarios, como el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, además de líderes de instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó la disposición del sector privado para colaborar en la contención de precios, tanto en los 24 productos ya estipulados en la canasta básica como en otros adicionales que podrían incorporarse. «La renovación de este acuerdo será cada seis meses para garantizar que los precios se mantengan estables y contribuyan a frenar la inflación», explicó Cervantes, señalando que el Pacic no solo es una medida económica, sino también un reflejo del diálogo constante entre el gobierno y la iniciativa privada.
El compromiso fue ampliamente elogiado, pues representa una acción directa en beneficio de millones de familias mexicanas. “Con el gobierno de Claudia Sheinbaum hay mucho diálogo, lo cual es fundamental. Este acuerdo muestra que el diálogo está abierto y que estamos trabajando juntos”, afirmó Cervantes. Además, señaló que tanto el gobierno como el sector empresarial están comprometidos en abordar otros temas críticos, como la seguridad, a través de mesas de trabajo que fortalecerán el ambiente de inversión y estabilidad en el país.
Durante la reunión, Cervantes también abordó el tema de la relación comercial con Estados Unidos y Canadá ante la reciente victoria electoral de Donald Trump. El empresario destacó que, aunque esperan una renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el sector empresarial mexicano se prepara para cualquier revisión o negociación que pudiera surgir.
“Las economías de nuestros países están muy integradas; la apuesta es que sea una renovación, pero estamos listos por si hubiera revisión”, comentó Cervantes, quien confirmó la organización de una reunión en Ottawa para finales de noviembre, donde las contrapartes empresariales de los tres países analizarán el futuro del T-MEC. Añadió que, en México, ya se están coordinando mesas de trabajo con las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores para abordar los posibles escenarios y proteger los intereses económicos nacionales.
Este acuerdo entre el gobierno y el sector empresarial subraya el interés común de garantizar estabilidad en los precios y enfrentar juntos los desafíos que puedan presentarse en el ámbito nacional e internacional. El Pacic, además de ser una medida de control de precios, es un reflejo de la colaboración continua entre el gobierno de Sheinbaum y los líderes empresariales, quienes aseguran que el diálogo es el camino para construir una economía sólida y resiliente.
Este compromiso reafirma que, ante la incertidumbre global y las tensiones comerciales, México apuesta por la colaboración y el diálogo abierto, manteniendo un enfoque preventivo para que las familias mexicanas sientan un alivio en sus finanzas y tengan certeza sobre el futuro de la economía del país.