En un giro significativo para el panorama energético mexicano, Iberdrola ha sellado la venta de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico al Gobierno de México por un total de 6,200 millones de dólares. Este movimiento, derivado de un acuerdo alcanzado en abril de 2023 entre la empresa española y el Gobierno mexicano, marca un hito en la relación entre empresas extranjeras y la administración actual en el sector energético.
La transacción, aprobada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México, involucra activos con una capacidad de generación de electricidad de 8,539 megavatios. Banco Actinver, en calidad de fiduciario bajo el Contrato de Fideicomiso Irrevocable número 5561, administrado por Mexico Infrastructure Partners FF, ha adquirido estos activos, consolidando la operación por el mencionado monto, sujeto a la determinación final de detalles financieros y fiscales.
El acuerdo, firmado en abril, representa un paso estratégico para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha buscado fortalecer a los productores estatales de energía y revertir reformas proempresariales en el sector de generación eléctrica previamente aprobadas. La aprobación de la COFECE, con la condición de operar los activos de forma independiente, subraya el compromiso del regulador con la competencia y la transparencia.
La transacción plantea ajustes significativos en la participación del gobierno en el mercado eléctrico, limitando su intervención al 51 por ciento y requiriendo un administrador independiente para las operaciones. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) vería aumentada su participación en el mercado eléctrico nacional al 55 por ciento, lo que obliga a realizar ajustes para cumplir con la condición establecida por la COFECE.
La Secretaría de Hacienda de México ha asegurado que la operación permitirá al gobierno liderar el sector de generación eléctrica sin afectar la competencia, destacando que no se incrementará la deuda pública más allá del costo de adquisición del 51 por ciento.
El presidente López Obrador sostiene que esta decisión es un 30 por ciento más económica que construir nueva capacidad de generación eléctrica, aunque algunos analistas señalan la edad avanzada de las plantas y abogan por invertir en proyectos renovables para cumplir con los compromisos climáticos nacionales.
La venta de activos de Iberdrola en México, ahora concretada, redefine el panorama energético del país. La inversión masiva, la reconfiguración de participaciones y las condiciones impuestas por la COFECE subrayan la importancia de este movimiento en la estrategia gubernamental y en la dirección futura del sector energético mexicano.